En el último decenio, la pobreza en Francia, lejos de reducirse, se ha arraigado. En su más reciente informe periódico al respecto, Secours Catholique (organización integrante de la red Social Watch) constató que en el país europeo viven hoy casi un millón y medio de pobres.

La variación en términos absolutos desde 2001 es muy ligera (1.387.000 personas pobres vivían en Francia en ese año y 1.422.000en la actualidad), pero ésta no puede interpretarse como una estabilización de la pobreza, pues “el innegable deterioro del mercado de trabajo ha vuelto aun más hipotético el fin de la inseguridad para las familias necesitadas”, advirtió Secours Catholique.

Foto: Bolivia FM

Los programas del gobierno de Bolivia contra el desempleo son insuficientes porque crean puestos de trabajo eventuales, momentáneos, precarios, de baja calidad, con bajos salarios e inestables, advirtió al diario Los Tiempos, de Cochabamba, el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), organización que integra la red Social Watch.

Foto: Decidamos-Parguay

Diversas organizaciones de la sociedad civil de Paraguay remitieron esta semana cartas a las autoridades electorales, a las instituciones que rigen los medios de comunicación y a la Cámara de Anunciantes para denunciar por ilegal la realización de propaganda hacia las elecciones internas de partidos y agrupaciones políticas antes de los plazos establecidos.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) informó esta semana que los enfrentamientos entre insurgentes y fuerzas de seguridad en ese país provocaron el desplazamiento de unos 11.000 integrantes de pueblos originarios en los nueve primeros meses de 2012, según el sitio web especializado Servicios en Comunicación Intercultural (Servindi.org).

El Grupo de Alto Nivel de
Personas Eminentes. (Foto:
Eskinder Debebe/ONU)

El Grupo de Alto Nivel designado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para considerar la agenda de desarrollo posterior a 2015 reanudó sus deliberaciones la semana pasada en Londres. Sus miembros ya tenían en sus apuntes las exigencias de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo: no dejar de lado los derechos humanos y el cuidado del ambiente en la lucha contra la pobreza, así como hacer frente a la creciente desigualdad, entre otros demandas.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content