Gonzalo Cid, del Cenda.

El sistema previsional privado de Chile, cuya eventual reforma comenzó a analizar una comisión del Senado esta semana, reduce la jubilación a un tercio del salario que percibía el trabajador antes de su retiro, estimó el experto Gonzalo Cid, del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda, punto focal de Social Watch en el país latinoamericano).

Una amplia coalición de organizaciones de la sociedad civil llamó a la población a manifestarse en las calles de toda España el miércoles 17, Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, contra los “continuos recortes” de gastos sociales dispuestos por el gobierno que preside Mariano Rajoy, y para “recordar que hay otra forma de hacer política”.

Expertos independientes de la ONU en cuestiones de pobreza extrema, deuda externa y equidad urgieron a los gobiernos de los países de la Unión Europea (UE) a adecuar los sistemas bancarios a las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos. El llamado respondió a la publicación de un estudio sobre la estructura del sector financiero encomendado por la Comisión Europea.

Sede de la OMC en Ginebra.
(Foto: OMC)

En una declaración conjunta, 112 organizaciones de la sociedad civil, que representan a cientos de millones de personas en más de 160 países, respaldaron la propuesta de Ecuador para que una sesión especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) analice la compatibilidad entre sus normas y las regulaciones financieras necesarias para impedir futuras crisis.

Primer ministro de Togo,
Ahoomey-Zunu, abre el taller en
Lomé. (Foto: Secrétariat
Technique du DSRP)

Desde la primera década del siglo XXI, el Banco Mundial y el FMI promueven sus Documentos de Estrategia de Lucha contra la Pobreza (DELP) como una versión mejorada de sus polémicos planes de ajuste estructural. A pesar del cambio de nombres, las instituciones de Bretton Woods aún consideran el crecimiento económico como paso ineludible en la lucha contra la pobreza, dejando de lado la distribución de la riqueza. Togo es un ejemplo, como lo demuestra el recién finalizado proceso de validación del segundo DELP del país africano, en el análisis de Samir Abi, presidente de la organización no gubernamental Vision Solidaires.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content