Published on Wed, 2016-08-24 14:33
Bulgaria ha recorrido un largo camino desde su turbulenta transición política y económica en la década de 1990 hasta convertirse en miembro de la Unión Europea (UE) en enero de 2007. Hoy es una economía de ingreso medio alto de 7,2 millones de personas con un ingreso per cápita de 7.420 dólares (INB per cápita, 2014). Sin embargo, desde el año 2008, el crecimiento económico ha sido lento y la mejoría del 40% de la población con menores ingresos ha sido leve. Apoyándose en una gestión macro-fiscal prudente, el país resistió la crisis económica mundial con reducidos desequilibrios y un nivel de deuda pública sano (27,6% del PIB en 2014). Sin embargo, la convergencia se ha desacelerado y el ingreso per cápita es ahora solo el 45% de la media de la UE en 2013. Según datos de Eurostat, en 2014 Bulgaria ocupaba el segundo lugar en cuanto a tasa de riesgo de pobreza-o-exclusión social. La crisis y las medidas adoptadas para congelar los ingresos exacerbaron la desigualdad social y las posibilidades de que casi la mitad de la población pueda salir de la trampa de la pobreza y la exclusión social. Ante esta situación, ¿qué se debe hacer para implementar la Agenda 2030? |
Published on Wed, 2016-08-24 13:53
India es una de las economías emergentes del mundo, con un crecimiento impresionante. Este crecimiento ha aumentado el ingreso de una parte muy pequeña de la población del país, que tiene el mayor número de pobres en el mundo. Todavía millones de niños están fuera de la escuela, muchos no llegan vivos a la edad de cinco años y muchas madres mueren durante el parto. El país enfrenta los retos de las desigualdades sociales y económicas, el crecimiento económico centrado en las ciudades y la reducción de espacios cívicos. Si bien el crecimiento económico ha creado una gran clase media, aún está por "derramar" a los pobres rurales, los agricultores y las personas pobres y marginadas, incluidos los dalits (castas registradas) y adivasis (tribus reconocidas), que constituyen el 25% de la población. Hay un vivo debate sobre las consecuencias de actividades como la minería que destruyen los bosques y el medio ambiente y sus implicancias para el cambio climático. Por un lado, el crecimiento económico proporciona recursos para una mayor inversión hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, por otro, el modelo de crecimiento urbanocéntrico y el aumento de los casos de tráfico de influencias tienen como resultado el aumento de la desigualdad y la pérdida de calidad de la democracia y plantean el desafío de lograr la Agenda 2030 y sus ODS. |
Published on Mon, 2016-08-22 17:31
¿Es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible compatible con el proyecto neoliberal? Lo que sucede en España es precisamente un laboratorio práctico sobre cómo las instituciones, los partidos políticos y la ciudadanía se están planteando responder a esa pregunta. El país tiene cuestiones evidentes para alcanzar algunas metas de la Agenda 2030. Se le reconoció su apuesta por el reconocimiento de las libertades y derechos en materia de igualdad, dispone de condiciones geográficas, climáticas y desarrollo tecnológico para abordar transiciones energéticas hacia modelos basados en recursos renovables, su desafío en materia de empleo es de tal dimensión que sugiere la necesidad de explorar políticas y mecanismos de transformación productiva, el margen fiscal es amplio teniendo en cuenta su baja recaudación impositiva en relación a los países de su entorno, y las tasas de pobreza y desigualdad nacionales exigen priorizar políticas específicas para su reducción. |
Published on Mon, 2016-08-22 17:21
El gobierno federal liberal recientemente electo en Canadá se ha comprometido a trabajar para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible "tanto en casa como en el extranjero”, pero hereda un país moldeado profundamente por las políticas económicas y sociales conservadores de la década pasada, y tendrá que superar los retos planteados por un muy mermado gobierno federal, desigualdad social y de ingresos, y una economía basada en el crecimiento de la riqueza en lugar de los salarios con el fin de cumplir con su compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aunque en marcado contraste con su antecesor conservador, el actual gobierno se ha comprometido a reanudar el gasto deficitario, el gasto del plan federal se mantienen en un mínimo histórico: se sitúa en el 13 por ciento del PIB, su nivel más bajo en los últimos 60 años. |
Published on Wed, 2016-08-17 22:42
El Consejo internacional para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (ICAE) anuncia el lanzamiento de la convocatoria a la novena edición del Curso de Formación en Incidencia por el Aprendizaje a lo largo de toda la vida (IALLA, por sus siglas en inglés), organizado por el ICAE que se realizará del 10 al 17 de noviembre de 2016 en Ouagadougou, Burkina Faso. |
