Published on Mon, 2016-08-01 16:49
Bélgica declaró en setiembre de 2015 que la Agenda 2030 dará un nuevo impulso al compromiso mundial con los derechos humanos, los derechos LGBT, los derechos de la mujer, el trabajo decente y el poder de la digitalización, concluyendo que el país estaba preparado para implementarla. Sin embargo, haciendo referencia principalmente a la cooperación internacional, no quedaba claro si Bélgica aceptó el reto de cambiar también su política nacional con el fin de alcanzar la Agenda 2030. En setiembre de 2016 se va a establecer un marco estratégico nacional con la participación de todos los niveles de gobierno. Pero a mitad del camino en el primer año de ejecución, las medidas políticas necesarias permanecen distantes. Las organizaciones de la sociedad civil belga demandan una respuesta clara y urgente a los retos de la ambiciosa Agenda 2030 y un compromiso de desarrollar una estrategia integral y global que abarque tanto los asuntos internos como los externos. |
Published on Mon, 2016-07-25 08:40
El marco jurídico mexicano en materia energética, reformado en 2013 y 2014, entraña obstáculos estructurales para el ejercicio pleno de derechos humanos y el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que da preferencia a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos “sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aquéllas”, estableciendo para ello una serie de disposiciones legales, con instituciones y procedimientos específicos favorables a los proyectos energéticos (públicos, privados, nacionales y trasnacionales), algunos de los cuales emplean técnicas tan nocivas como la fractura hidráulica (fracking), sujeta a prohibiciones o moratorias en muchos otros países. Esto constituye una regresión en términos de la protección de derechos humanos y medio ambiente, y a la vez compromete seriamente la consecución de los ODS. |
Published on Mon, 2016-07-25 08:36
El impacto negativo en los países en desarrollo del sistema de secreto bancario suizo, que fomenta la perjudicial evasión fiscal, la corrupción y los flujos financieros ilícitos, fue destacado por la sociedad civil suiza cuando presentó en las Naciones Unidas su informe sobre la Agenda 2030. "Suiza sigue acogiendo al mayor centro financiero offshore en el mundo", dice el informe alternativo de Alliance Sud. En 2015, los bancos suizos administraron activos extranjeros por un monto total de 2.300 millones de francos suizos. |
Published on Fri, 2016-07-22 09:27
Mucho se ha hablado de la asociación público-privada (PPP). Es aquí donde los sectores público y privado se combinan para producir resultados favorables a la nación. En la práctica, esto ha resultado en proyectos de infraestructura de transporte en Luzón. Visayas y Mindanao han quedado bastante al margen. El presidente Rodrigo Duterte va a cambiar esto, que es en parte la razón por la que la friolera de 62 por ciento de mindanaenses votaron por él. En una contienda presidencial en la que hubo cuatro candidatos fuertemente apoyados, esto es un mandato notable. Pero el PPP más grande y con mayor apoyo se encuentra en el mundo de la educación. En este caso, el sector privado, formado por los estudiantes y sus familias, se combinan con el sector público en forma hasta el momento desafortunada del Departamento de Educación para producir una población educada. No nos olvidamos de las familias de los estudiantes que a menudo hacen sacrificios increíbles para que el estudiante pueda desarrollar su potencial. |
Published on Sat, 2016-07-16 12:46
Al favorecer los megaproyectos por encima de los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y ambientales de la población mexicana, la reforma energética pone en peligro el cumplimiento de siete de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), según la organización Social Watch. Con estos objetivos, los países miembros de las Naciones Unidas aspiran a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades, proteger la naturaleza y promover los derechos humanos en el mundo hacia el horizonte 2030. De acuerdo con un informe que publicó la organización internacional, la reforma energética promovida por el presidente Enrique peña Nieto da prioridad a la inversión en megaproyectos, incluyendo a los que emplean “las técnicas más nocivas” para el ambiente, como la extracción de hidrocarburos por fracturación hidráulica. » |
