Naciones Unidas emite un demoledor informe sobre la situación de las mujeres en España, a través del “Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica”, instando al Estado español a que cumpla sus compromisos internacionales en materia de igualdad de género ante a los alarmantes retrocesos producidos en los últimos años.

El Plan de Acción de Addis Abeba, que será aprobado a mediados de Julio en la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD3), todavía no se ha terminado de redactar y sin embargo, ya hay una sensación de que los resultados no estarán a la altura de la retórica sobre ambición y transformación.

Para un documento sobre financiación, el plan de acción incluye un número importante de referencias a cuestiones que están en el núcleo del desarrollo sostenible e inclusivo, tales como la protección social, los servicios esenciales, el trabajo decente para todos y la industrialización sostenible. Hay múltiples referencias al consumo y la producción, cuya redistribución entre los ricos y los pobres, va a determinar el futuro de nuestro mundo.

 El informe ,"Lo que yace bajo la superficie "Una evaluación crítica de las Asociaciones Público Privadas y su impacto en el desarrollo sostenible" publicado por Eurodad, estudia las pruebas empíricas y teóricas sobre la naturaleza y el impacto de las APP y analiza las experiencias de Tanzania y Perú. Además, evalúa de manera crítica en qué medida las APP han cumplido las promesas de aquellos que las defienden y ofrece recomendaciones concretas para quienes diseñan las políticas.

El informe estudia las pruebas empíricas y teóricas sobre la naturaleza y el impacto de las APP y analiza las experiencias de Tanzania y Perú. Además, evalúa de manera crítica en qué medida las APP han cumplido las promesas de aquellos que las defienden y ofrece recomendaciones concretas para quienes diseñan las políticas.

LEYENDA DE LA IMAGEN

DECA Equipo Pueblo, A.C. presenta comentarios y recomendaciones al documento de posicionamiento de México sobre el proceso de Financiación al Desarrollo. DECA Equipo Pueblo, A.C. resalta que desde 1996 es punto focal en México de la Red Internacional Social Watch, y que ha participado activamente en el proceso preparatorio de FfD rumbo a  la Cumbre de Monterrey de marzo de 2002, y también integró el comité organizador del evento alterno que celebramos entonces bajo el nombre de “Foro Global: Financiación para el Derecho al Desarrollo Sustentable con Equidad”, el cual congregó a más de 2500 personas provenientes de alrededor de 700 organizaciones de diversas latitudes del mundo.

Mientras en la ONU están estancadas las negociaciones sobre la Financiación para el Desarrollo y la forma de aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un nuevo Fondo Global para el Financiamiento (GFF) en apoyo de cada mujer cada niño se establecerá fuera de su ámbito. La creación del GFF, a iniciativa del Banco Mundial y los gobiernos de Canadá, Noruega y Estados Unidos, se anunció en la Asamblea General de la ONU en setiembre de 2014. La campaña se lanzará oficialmente en julio de 2015 en Addis Abeba, Etiopía, en la tercera Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo.

Se espera que el GFF juegue un papel clave en el financiamiento para la salud de la madre, el recién nacido el niño y el adolescente (RMNCAH por su sigla en inglés) y sirva como un vehículo importante para la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuesto para una vida saludable. Se está posicionando como el más importante nuevo mecanismo de financiación para los ODS y la Agenda Post-2015, similar al Fondo Mundial o Gavi.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content