Published on Fri, 2015-09-25 08:59
Los dirigentes de los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobarán el Marco para el Desarrollo Sostenible después de 2015 (en adelante, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible) en la Asamblea General en septiembre de 2015. Tras un proceso largo y a veces difícil para desarrollar y llegar a un acuerdo con respecto a este marco, a lo largo del cual el movimiento sindical ha participado activamente, la Cumbre para después de 2015 que se celebrará en septiembre constituirá sin duda un hito histórico. Decididamente, existen motivos de celebración, no solo simplemente porque se llegó a un acuerdo, lo que representa una victoria del multilateralismo en su conjunto, sino también porque constituye la culminación de uno de los esfuerzos más integradores por parte de los gobiernos para incluir las voces de las sociedades civiles y de otros agentes no estatales y no ejecutivos en un acuerdo internacional. Es justo decir que esto se refleja en el grado de ambición alcanzado en partes clave del documento final. Sin embargo, seguimos teniendo algunas reservas y preocupaciones. |
Published on Sat, 2015-09-19 15:36
"La ONU debe iniciar un proceso de verdad y reconciliación" en el desarrollo sostenible, dijo Barbara Adams, en nombre del Global Policy Forum y de Social Watch durante una mesa redonda en las Naciones Unidas en Nueva York. Adams hizo hincapié en que "los que se han beneficiado más del pasado y el modelo actual son los que tienen que cambiar la mayoría". |
Published on Sat, 2015-09-12 07:27
Los Principios básicos para los procesos de reestructuración de deuda soberana, promovidos por los países del Grupo 77 más China, reflejan las demandas sobre la necesidad de establecer mecanismos de reestructuración de deuda más justos y equitativos que las organizaciones sociales venían sosteniendo desde la década del 90. El principio 8 reconoce la importancia de que las reestructuraciones respeten los derechos humanos y apunten a un crecimiento económico “sostenido e inclusivo” de los países deudores para minimizar los costos económicos y sociales de las crisis financieras. Esto tiene en cuenta algunos de los puntos que un centenar de organizaciones sociales resaltamos el año pasado sobre la capacidad de los Estados de alcanzar acuerdos con la mayoría de sus acreedores, que garanticen los derechos económicos, sociales y culturales de sus poblaciones. También planteamos en esa oportunidad que la resolución de los conflictos relacionados con la deuda entre un Estado y sus acreedores debe basarse en un marco fundado en el Derecho Internacional Público y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. |
Published on Fri, 2015-09-04 10:46
Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), miembro de Social Watch Guatemala, se pronuncia ante la enorme movilización social por una Guatemala democrática, que logra un gran paso en la lucha por la erradicación de la corrupción y por la reforma del Estado. La renuncia de Otto Pérez simboliza la síntesis de nuestra enorme determinación por instaurar en Guatemala un régimen verdaderamente democrático y representativo. Es ahora solo un primer paso, pero sumamente importante, ha demostrado como la unidad cívica y ciudadana puede transformar los enormes rezagos sociales y democráticos que tienen a Guatemala en este lamentable estado de cosas, en una oportunidad de futuro. » |
Published on Thu, 2015-09-03 00:00
Peter Niggli fue honrado por la comunidad de desarrollo de Suiza con una fiesta de despedida en Berna el pasado 27 de agosto, ya que se retiró luego de diecisiete años al frente de Alliance Sud, la coalición suiza de ONG de desarrollo. Parlamentarios, funcionarios gubernamentales, periodistas y colegas de ONG expresaron su reconocimiento. Los oradores destacaron la contribución de Niggli a la decisión de Suiza de 2011 de aumentar la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) al 0,5% del PIB, que es un gran paso adelante, aunque por debajo del objetivo internacional de 0.7%. En nombre de la red Social Watch, de la cual Alliance Sud es el miembro suizo, Roberto Bissio resume la contribución de Niggli como haber enseñado una lección de compromiso. |
