Published on Thu, 2013-03-21 14:30
Social Watch está organizando –junto a otras organizaciones- una serie de actividades en el marco del Foro Social Mundial 2013 que tendrá lugar del 26 al 29 de marzo en Túnez. Estas reuniones brindarán la oportunidad de revisar y reconsiderar los desafíos del proceso hacia un nuevo marco de desarrollo post 2015; así como los desafíos a los que se están enfrentando los países árabes luego de la revoluciones de la primavera árabe. |
Published on Thu, 2013-03-21 11:00
La doctora Emily Sikazwe, ex co-presidenta del Comité Coordinador de SW, fue seleccionada como mujer excepcional para dar inicio al proyecto 35 perfiles de mujeres excepcionales de VIDEA, que se presentó el Día Internacional de la Mujer. |
Published on Thu, 2013-03-14 14:20
Malta, como todos los Nuevos Estados Miembros de la Unión Europea, se comprometió a alcanzar un nivel de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) del 0,17% de su ingreso nacional bruto (INB) en 2010 e incrementarlo al 0,33% en 2015. ¿Mantiene Malta sus promesas para erradicar la pobreza en el mundo? Organizaciones de la sociedad civil han expresado su preocupación ya que el gobierno invierte una gran cantidad de fondos de la AOD en la detención de inmigrantes irregulares, muchos de ellos solicitantes de asilo y la mayoría se le reconoce su vulnerabilidad por medio de la condición de refugiado u otras formas de protección. Si bien se debe señalar la mejora en la distribución de la AOD, el 88% de la ayuda bilateral no es transparente. Este es el factor por el cual el gobierno ha sido más criticado por las ONG en Malta y en el extranjero. |
Published on Thu, 2013-03-14 14:05
La aprobación del Plan de Desarrollo Energético 2010-2030 en Tailandia fomentará la desigualdad energética entre la población y los más pobres cargarán con los pesados costos ambientales de las centrales eléctricas, las plantas de carbón e incluso los reactores nucleares, socavando los logros de los ODM que el país proclama haber logrado antes de 2015. Académicos, organizaciones de la sociedad civil y comunitarias locales han expresado su oposición, propusieron un nuevo plan basado en un enfoque holístico de la planificación energética e instaron a pasar de la fuerte dependencia de los combustibles fósiles a utilizar la energía más eficientemente recurriendo a las fuentes de energía renovables. El último Plan de Desarrollo Energético (2010-2030), elaborado principalmente por la Autoridad de Generación de Electricidad de Tailandia, está fuertemente influenciado por las demandas de las industrias automotriz y de fundición, que dirigirá el plan de desarrollo nacional durante los próximos 20 años. |
Published on Thu, 2013-03-07 23:40
El principal fin de la política económica de Canadá es la reducción de la deuda y del déficit. El medio para lograrlo incluye recortes en el gasto en infraestructura social, el empleo en el sector público y las instituciones de salud y de bienestar que antes ubicaban al país a la cabeza en la mayoría de las mediciones internacionales. El gobierno continua retirando financiamiento a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación que miden la eficacia de las políticas gubernamentales y ofrecen alternativas. En el ámbito internacional, Canadá ha defendido las medidas de austeridad para los países que enfrentan crisis económica, la ayuda exterior está en declive, mientras que el gobierno critica a las instituciones multilaterales por el aumento en la cooperación internacional. Los impactos de los recortes se están volviendo evidentes en tanto crece la desigualdad. Este era el momento oportuno para cerrar la brecha en Canadá. La mayoría de los ingresos de la asistencia social continúan por debajo de la tasa de bajos ingresos y la tasa de pobreza general es de 9%. Sin embargo, sigue afectando desproporcionadamente a las mujeres, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad. |
