Manifestación por la
despenalización del aborto el
año pasado en la ciudad de
Buenos Aires.
(Foto: Artemisa Noticias)

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, organización integrante de Social Watch), La Asociación por los Derechos Civiles, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad presentaron un recurso de amparo contra el protocolo de aborto no punible implementado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, por considerar que implica restricciones que violatorias de los derechos humanos.

“La miseria es violencia. Al lado de la violencia de las privaciones existe otra, también extrema, ligada a la humillación, el desprecio y la negación de la humanidad de la persona, ‘como si para ellos no fuéramos humanos’. El tratamiento inhumano es una violencia que acarrea todas las demás: la falta de respeto, la discriminación, el ultraje y la negación de los derechos básicos, hasta alcanzar la violencia física recibida por los más pobres en la escuela, el trabajo o en la calle”, según una investigación realizada durante tres años por el Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo.

Joseph Stiglitz en Izmir, Turquía.
(Foto: Evrensel.net)

En una conferencia internacional reunida a comienzos de este mes en Turquía, algunos economistas discutieron las causas y proyecciones de la crisis mundial, y se preguntaron si las nociones dominantes de la economía son adecuadas para combatirla. Martin Khor resumió las intervenciones más relevantes en su columna para Agenda Global.

Manifestación en la Plaza de
Colón, Madrid. (Foto: CCOO)

Europa vivió el miércoles una jornada de protestas contra las políticas oficiales a las que atribuyen el desempleo de 25 millones de personas. Convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), hubo huelgas generales en España, Portugal, Italia y Grecia y manifestaciones en otros veinte países. En España, la paralización de actividades fue acompañada por una “huelga social” a la que adhirió, entre otras organizaciones, la Plataforma 2015 y Más, integrante de la red mundial de Social Watch.

En el último decenio, la pobreza en Francia, lejos de reducirse, se ha arraigado. En su más reciente informe periódico al respecto, Secours Catholique (organización integrante de la red Social Watch) constató que en el país europeo viven hoy casi un millón y medio de pobres.

La variación en términos absolutos desde 2001 es muy ligera (1.387.000 personas pobres vivían en Francia en ese año y 1.422.000en la actualidad), pero ésta no puede interpretarse como una estabilización de la pobreza, pues “el innegable deterioro del mercado de trabajo ha vuelto aun más hipotético el fin de la inseguridad para las familias necesitadas”, advirtió Secours Catholique.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content