| Published on Thu, 2014-03-06 14:05 
 En un nuevo informe titulado "La influencia de las empresas en el proceso post- 2015", Lou Pingeot de Global Policy Forum, analiza la influencia de las empresas transnacionales en el proceso post-2015. Esta publicación de Brot für die Welt , Global Policy Forum y Misereor ofrece una visión general de los principales actores corporativos en el proceso post-2015 y la manera en que dan forma al discurso sobre el desarrollo. El informe reclama una mayor transparencia en torno a la participación de las empresas en los procesos de la ONU, incluido su apoyo financiero a las iniciativas de las Naciones Unidas, así como también una mayor reflexión sobre los riesgos de que los intereses privados de las empresas impulsen la agenda de desarrollo. | 
| Published on Thu, 2014-03-06 13:28 
 Comunicado feminista para el Post 2015. Mientras las Naciones Unidas deciden sobre el futuro del desarrollo internacional después del 2015, mujeres de diversas regiones, sectores, identidades, razas, etnias y culturas nos organizamos para alcanzar la justicia de género, social, económica, cultural y ecológica. Buscamos cambios estructurales y al modelo de desarrollo neoliberal, extractivista y excluyente actual, que perpetúa las desigualdades en materia económica, en las relaciones de poder, entre los países y al interior de los mismos, y entre hombres y mujeres. Desde nuestras luchas diversas trabajamos y por tanto, exigimos una transformación del paradigma dominante del modelo actual , que prioriza el beneficio económico por encima de las personas, y agrava las desigualdades, propicia la guerra y el conflicto, el militarismo, el patriarcado, la degradación ambiental y acelera los efectos del cambio climático y no mitiga sus consecuencias. | 
| Published on Fri, 2014-02-28 23:00 
 Al contrario de lo que mucha gente suele pensar, la mayor parte del presupuesto público para cooperación al desarrollo no se gestiona a través de ONG. En realidad éstas tan sólo acaban ejecutando en torno a un 15% del total de la Ayuda Española al Desarrollo (AOD). De hecho, en nuestro país un porcentaje elevado del presupuesto público ha sido tradicionalmente ejecutado por el Ministerio de Economía a través de las aportaciones que España realiza a las Instituciones Financieras Internacionales, como el Banco Mundial y los Bancos Regionales de Desarrollo, y mediante la concesión de créditos a los países empobrecidos. Es la cooperación financiera reembolsable. »  | 
| Published on Fri, 2014-02-21 19:40 
 Cuenta la historia popular que un aduanero estaba obsesionado con descubrir qué ocultaba el viejo que cada día cruzaba su puesto fronterizo con un burro cargado de heno. Incapaz de descubrir nada raro entre el forraje, un día le anuncia: -Me acabo de jubilar y ya no tengo autoridad, pero no voy a morir tranquilo si no sé cuál es tu negocio. -Fácil, responde el viejo. Contrabandeo burros. | 
| Published on Tue, 2014-01-07 09:49 
 Con el mismo argumento con el que el gobierno boliviano “expulsó a USAID, el pasado 1ro. de mayo, por injerencia política; por el desarrollo de intervenciones intolerables en el campo político para influir en organizaciones sociales a través de ONG que tendían a dividir a la sociedad boliviana y a enfrentar a bolivianos”, el Ministro Quintana anunció la expulsión inmediata de IBIS Dinamarca. Se acusa a IBIS de haberse dedicado a dividir a las organizaciones sociales, a financiar la división de organizaciones sociales, a interpretar de manera errónea su papel, su responsabilidad y su mandato y su compromiso para trabajar en Bolivia. Se argumenta que ha abusado de la hospitalidad del estado plurinacional, del gobierno y de las organizaciones sociales. »  | 
 
      





