El Informe 2013 de Social Watch India sobre Gobernanza y Desarrollo, que fue presentado el 17 de diciembre en Nueva Delhi, India, destaca que el 31% de los diputados en el Lok Sabha (cámara baja del Parlamento de la India) tienen causas penales pendientes en su contra. El paquete salarial promedio de cada MP es 68 veces más alto mayor que el porcentaje de ingreso en el país.

El informe fue presentado por el Honorable Juez Ananga Patnaik, Presidente del Tribunal Supremo de la India, y Sri Satyanand Mishra, ex Jefe de la Comisión Central de Información.

Prof. Leonor Briones

El 5 de diciembre se realizó en Filipinas el foro "Vigilando a dónde va la ayuda". Allí se destacaron las diferentes formas en que los ciudadanos pueden participar en la vigilancia de los fondos destinados a ayudar a las víctimas de desastres, en este caso, el súper tifón Yolanda.

Leonor Briones, ex tesorera nacional y coordinadora de Social Watch Filipinas, quien realizó las observaciones finales en el foro, hizo dos fuertes llamamientos a los presentes.

Manifestación en Cairo.
(Foto: EACPE)

La madrugada de hoy 19 de diciembre de 2013 en El Cairo fue testigo de un ataque abusivo de la policía egipcia contra la sede del Centro Egipcio para los Derechos Económicos y Sociales. Los asaltantes secuestraron a un fotógrafo y dos voluntarios, alteraron el contenido de la central y se apoderaron de computadoras y documentos. Los secuestrados fueron llevados a un lugar desconocido. Hasta altas horas de la mañana, los abogados del Centro Egipcio continúan buscando a los secuestrados para iniciar los procedimientos legales necesarios para su puesta en libertad.

Los voluntarios estaban preparando una conferencia de prensa convocada por el Centro, para defender los derechos de los trabajadores de "Iron and Steel Company" en Helwan, de “SwedishCalbes” en Giza, de "Santamoraof blanketsTenth of Ramadan” y de la Compañía Egipcia de Turismo y Hoteles "Egoth".

El evento "Realizing a vision for transformative development" se llevó a cabo el 9 de diciembre en conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo.

Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, destacó en el evento, que tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que es esencial eliminar los obstáculos para la cooperación al desarrollo.

Foto: DECIDAMOS.

Organizaciones sociales se movilizan en defensa de los derechos humanos exigiendo su plena vigencia. Además denuncian que a 24 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, los cómplices, encubridores y responsables de los crímenes cometidos durante el período 1954-1989 siguen impunes, disfrutando de los bienes mal habidos, mientras las víctimas, sus familiares y el pueblo empobrecido sufren aún las consecuencias del terrorismo de Estado implantado durante el último período dictatorial.

La criminalización de las luchas sociales se expresa en varios ámbitos de la lucha social, pero sin duda tiene su expresión más aguda en el conflicto por la tierra; a la fecha suman ya  132 los campesinos asesinados desde el advenimiento de la “democracia” y 2 en los primeros 100 días del Gobierno colorado de Cartes. Una muestra de esta criminalización son las imputaciones de dirigentes campesinos y sindicales, las represiones permanentes en movilizaciones reivindicativas.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content