| Published on Tue, 2013-11-05 13:15 
 Plataforma 2015 y más ha realizado la edición del dossier La agenda de desarrollo post 2015: ¿Más de lo mismo o principio de transición? de Economistas sin Fronteras que presenta diferentes enfoques críticos sobre la agenda de desarrollo para después del 2015, con la intención de que la ciudadanía reclame propuestas realmente transformadoras. El propósito del dossier, como subraya su editor Pablo J. Martínez Osés es generar argumentos favorables para la incorporación de aspectos estructuralmente transformadores en la nueva agenda. Argumentos que nos ayuden a proponer y a demandar a nuestros gobiernos las políticas que queremos en cuestiones de desarrollo tras el 2015. »  | 
| Published on Thu, 2013-10-31 14:09 
 Un equipo de CENDA, liderado por el economista Manuel Riesco, acaba de publicar el estudio Resultados para sus Afiliados de las AFP y Compañías de Seguros Relacionadas con la Previsión:1982-2012, en rigor el retrato más certero que se le haya hecho al sistema de privado pensiones, como lo demuestra el espeso silencio del sistema mediático, a pesar de la enorme relevancia de sus conclusiones. Demuestra, para empezar, que de cada tres pesos que recauda el sistema, tanto por la vía de la cotización de los afiliados como de subsidios del Estado, dos se quedan enredados entre los administradores y los grandes grupos financieros, que en la práctica son los mismos, precisamente el principal de los motivos por los cuales el sistema paga pensiones tan bajas. »  | 
| Published on Thu, 2013-10-31 07:42 
 En la madrugada del 3 de octubre, un turista estaba disfrutando de la hermosa y tranquila playa de la isla mediterránea italiana de Lampedusa cuando aparecieron tres jóvenes hombres africanos que buscaban frenéticamente ayuda. Habían dejado a sus madres en el mar en un barco en llamas. La Unión Europea corre el peligro de tratar las prioridades equivocadas. Equipo militar y aviones no tripulados no son la respuesta a esta gran cantidad de refugiados desesperados que están dispuestos a arriesgar sus vidas incluso si tienen que nadar en el Mediterráneo. En lugar de militarización necesitamos crear espacios y comunidades seguras para los refugiados, donde los que son sobrevivientes de la trata puedan curarse y dar a conocer la situación. La Unión Europea necesita fortalecer una política de diálogo y participación de las comunidades involucradas. | 
| Published on Mon, 2013-10-28 10:35 
 El 68o. Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas concluyó con un renovado compromiso hacia las metas contra la pobreza y el acuerdo de adoptar nuevos objetivos de desarrollo en 2015. Defensoras de los derechos de las mujeres, junto a diversas organizaciones de la sociedad civil, participaron críticamente en los debates exhortando a una transformación estructural que ponga los derechos humanos y la sostenibilidad en el centro de la nueva agenda del desarrollo. El 68o. Periodo de Sesiones de la Asamblea General (AG) de las Naciones Unidas (ONU) que tuvo lugar en Nueva York del 23 al 27 de septiembre de 2013 fue el primer proceso internacional intergubernamental relacionado con la Agenda de Desarrollo posterior a 2015 y su finalidad fue establecer el proceso formal para que los gobiernos se involucren en las negociaciones sobre la nueva agenda del desarrollo, que hasta la fecha han sido lideradas por la ONU. | 
| Published on Thu, 2013-10-24 15:44 
 Huduma es una iniciativa de InfoNET previamente incubada en SODNET (punto focal de Social Watch en Kenia), la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas y el Instituto Africano para la Salud y el Desarrollo (AIHD) que busca mejorar la prestación de servicios públicos a través del uso estratégico de la tecnología. La estrategia se enmarca dentro de una lógica de mejorar la capacidad del Estado y la de un ciudadano informado para mejorar colectivamente los servicios. Si bien el Estado sigue siendo el mayor proveedor o garante de los servicios, los ciudadanos tienen el derecho y la responsabilidad de participar en la mejora de los mismos. Huduma pone en manos de los ciudadanos una tecnología muy simple y herramientas y plataformas tecnológicas que permiten amplificar sus voces, mientras que, al mismo tiempo, aumenta su responsabilidad. | 
 
      

 



