Noticias

Foto: Eduardo Verdugo APFuente: Tribuna Campeche
El Ejecutivo de Yucatán presentará en los próximos días el primer paquete de reformas relacionadas con la inclusión de la Equidad de Género en el marco legal, que incluyen cambios en los Código Penal y Civil, así como la Ley de Educación Estatal. 

COMUNICADO DE PRENSA: Nuevo Cuaderno Ocasional de Social Watch
Nueva York, (9 de marzo de 2010) – Ya es hora de poner fin a la ceguera de género de las políticas económicas actuales, concluye la nueva publicación de la red internacional de la sociedad civil Social Watch, titulada “Más allá de Beijing. La hora de la economía de género. A 15 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer”. El Cuaderno Ocasional será presentado hoy, 9 de marzo, durante la revisión de la Comisión de la Condición de la Mujer, de 3 p.m. a 4.30 p.m. en la Sala C (Temporary North Lawn Building, TNLB) de la sede de la ONU en Nueva York. 

COMUNICADO DE PRENSA
De acuerdo a la información que surge del Índice de Equidad de Género 2009, lanzado por la coalición Social Watch, este martes en Nueva York, aquellos países y regiones del mundo en los que la inequidad de género era más grave son los que muestran menos avances. Por el contrario, sí hubo mejorías allí donde la inequidad era relativamente menor. Además del  lógico crecimiento de la brecha entre países y regiones en mejor y peor situación relativa, parece claro que para combatir la inequidad de género el punto de partida es determinante.

La séptima edición del Anuario, ofrece una mirada crítica de la ciudadanía para salir de la crisis

Author: 
Jana Silverman Coordinadora de Campañas y Comunicaciones Secretariado Internacional de Social Watch

Cediendo a la presión ejercida por ONGs de todo el mundo, el Fondo Monetario Internacional abrió un proceso de investigación sobre los posibles impactos de un impuesto a las transacciones financieras mundiales (ITF). Diversas ONGs que trabajan en los temas de finanzas y desarrollo están preparando sus comentarios por escrito y participarán en reuniones presenciales con funcionarios del FMI para incidir en la implementación del impuesto. La posibilidad de convertir la visión de Keynes y Tobin en política financiera concreta es ahora más palpable que nunca.

Author: 
Jana Silverman Coordinadora de Campañas y Comunicaciones Secretariado Internacional de Social Watch

En Enero de 2010, casi diez años después de la primera Foro Social Mundial (FSM), mas de 35.000 activistas sociales se reunieron en Porto Alegre, Brasil para debatir temas tan variados como la conferencia sobre cambio climático que se llevó a cabo en Copenhagen en 2009, el resurgimiento de la agresión militar de los EEUU hacia América Latina, y la creciente criminalización de la protesta social.  Además, se analizó el futuro del FSM y la relación entre el Foro, las organizaciones sociales y los gobiernos progresistas.  El seminario fue un punto de comienzo de una serie

En esta edición de En Foco… viajaremos a la región de América Central, donde la coalición de Social Watch en El Salvador ha conseguido monitorear desde distintas perspectivas los derechos sociales, económicos y de genero en el país. 

Author: 
Roberto Bissio Coordinador, Secretariado Internacional de Social Watch

Según el Banco Mundial, en enero de 2010 había 1.500 millones de personas viviendo en la pobreza extrema. Por consiguiente, el objetivo de reducir la pobreza y el hambre a la mitad para 2015 – el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) – será imposible. Más aún, la falta de progresos significativos relativos al comercio, la deuda, la ayuda y la transferencia de tecnología (ODM 8) impide la creación de un entorno adecuado para alcanzar los ODM 1 a 6.

Montevideo, 8 de febrero de 2010

Social Watch acaba de publicar la versión en francés del Informe Social Watch 2009 (Faire travailler les finances. D’abord les gens). Esta versión, cuyo contenido es el mismo que el de las versiones en inglés (Making Finances Work. People First) y en castellano (Poner a trabajar las finanzas. Primero la gente), está disponible para su consulta en el sitio web de Social Watch (www.socialwatch.org/fr/node/11419).

Author: 
Natalia Cardona

La sede de las Naciones Unidas en Nueva York tendrá en 2010 muchos eventos con el género y los derechos de las mujeres como tema o dedicados exclusivamente al género. Estas ocasiones ofrecen un importante hilo conductor a la labor de Social Watch sobre el género y los derechos de la mujer. Aunque estos eventos son diversos en su naturaleza, todos poseen una importancia significativa para los temas de género y la situación de las mujeres en el plano internacional.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content