| Nuevo Comité Coordinador de Social Watch 
| 
 Nuevo Comité Coordinador de SocialWatch. (Foto: Social Watch)
 |    
 Leonor  Briones, de Filipinas, y Tanya Dawkins, de Estados Unidos, fueron elegidas  copresidentas del Comité Coordinador de Social Watch al cabo de la Asamblea  Mundial de la red celebrada en Manila la semana pasada. Los miembros de este  cuerpo fueron elegidos en representación de América Latina y el Caribe, Europa,  Asia, África, América del Norte y la región árabe, y de modo de mantener el  equilibrio de género.  						  Lea más
   | 
SW contra un "modelo económico ineficiente,  socialmente injusto, ambientalmente nocivo y políticamente insostenible"
| 
|   Foto: Social Watch |  
Social Watch concluyó en su quinta Asamblea  Mundial, celebrada la semana pasada en Manila, que “el actual modelo económico  basado en el desarrollo resulta económicamente ineficiente, socialmente  injusto, medioambientalmente nocivo y políticamente insostenible". Por  eso, se comprometió a “desafiar el paradigma económico dominante basado en el  crecimiento del PBI a nivel mundial” y seguir contribuyendo con el “desarrollo  de indicadores alternativos”. Lea más
 | 
“El planeta no tolerará una conferencia Río + 40”
 
Representantes de 150 organizaciones y movimientos  sociales de varios países anunciaron en Río de Janeiro la realización de la  Cumbre de los Pueblos, paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas para el  Desarrollo Sostenible (Río +20), que se celebrará del 4 al 6 de junio del año  próximo.
 Lea más
Deuda de EEUU hace sonar las alarmas
  
Dos agencias calificadoras financieras, Moody’s y  Standard and Poor, alertaron que podrían reducer la nota de la deuda de Estados  Unidos de la actual AAA si persiste el impasse actual sobre un posible  cese de pagos, escribió Martin Khor, director ejecutivo del South Centre, en su  más reciente columna para Agenda Global. Hay varias razones por las cuales el  mundo, y en especial los países en desarrollo, deberían estar alarmados por  esta situación.
 Lea más
Europa refuerza su política de integración de los gitanos
  
La Comisión Europea llamó a los gobiernos a  respetar sus obligaciones en materia de integración de los seis millones de gitanos  que viven en el bloque. Los estados miembros de la Unión Europea tienen hasta  fin de año para presentar su estrategia al respecto. Caritas Europa, cuya  filial en Francia es el Secours Catholique (uno de los puntos focales de Social  Watch en ese país), consideró que esa iniciativa es un paso relevante hacia la  inclusión social y económica de esa comunidad. 
 Lea más
¿Por qué la prensa no debe ser regulada y los  ciudadanos sí?
  
La vieja Gran Bretaña empieza a reaccionar contra la  invasión de la prensa nacional por parte del clan Murdoch. El primer ministro David  Cameron ya se pronunció por la regulación. Nadie menos que el Financial  Times recomienda al gobierno reformar las reglas de propiedad de los medios  de comunicación. En Perú, que acaba de presenciar una campaña electoral en la  cual se aplicó el “método Murdoch”, conviene formular algunas preguntas,  sostiene el sociólogo y abogado peruano Héctor Béjar en su última columna para  Agenda Global.
 Lea más
El Sur sufre una regresión en la prensa suiza
  
La cobertura de las cuestiones del Sur en  desarrollo por parte de la prensa suiza no sólo ha caído en cantidad, sino  también en calidad, advirtió el sociólogo Kurt Imhof, experto en medios de  comunicación. “Cuanto menor es el coste del periodista, más simplista resulta  la imagen que transmite sobre el mundo”, dijo Imhof en la conferencia “Los  medios y el Sur”, con la que Alliance Sud celebró su 40 aniversario en  presencia de más de 200 personas en Berna.
 Lea más
Redes de la sociedad civil urgen a la UE a revisar  prioridades ante el mundo árabe
  
La Red de ONG Árabes para el Desarrollo (ANND),  Eurostep y Social Watch urgieron a los gobiernos europeos a revisar sus  “prioridades y enfoques en su cooperación” con los países árabes en este  “período de cambios y de búsqueda de un nuevo contrato social entre ciudadanos  y el Estado”.
 Lea más