Social Watch define nuevas estrategias en su Asamblea Mundial

El Comité Coordinador elegido en la Asamblea Mundial de 2009, en Accra. (Foto: Social Watch)
|
La Asamblea Mundial de Social Watch definirá las estrategias de la red para los próximos años la semana que viene en Manila, con la participación de delegados de coaliciones nacionales de más de 70 países de todos los continentes que representan, a su vez, a organizaciones femeninas, de derechos humanos, por la justicia y sindicales. Durante tres días, la Asamblea discutirá los desafíos de la crisis mundial y las respuestas de la sociedad civil. Lea más
|
Brasil: Violencia doméstica afecta a cuatro de cada 10 mujeres
El Anuario de las Mujeres de Brasil, publicado esta semana por el gobierno, indica que 43,1% de ellas han sufrido algún tipo de violencia en sus propios hogares. Para los hombres, el porcentaje cae a 12,3%. "El Anuario es fundamental para la lucha política por los derechos de las mujeres”, dijo Eliana Gracia, experta del Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc, uno de los puntos focales de Social Watch en Brasil).
Lea más
Entre la verdad y la violencia
La actual crisis global “es multidimensional” y se relaciona directamente “con los modelos económicos, los sistemas de producción, las inequidades en las relaciones humanas y, particularmente, con los modelos y las matrices energéticas”, escribió Elizabeth Peredo Beltrán, directora ejecutiva de la Fundación Solón, de Bolivia, en un artículo titulado “El síndrome de Fukushima: un dilema entre la verdad o la violencia”.
Lea más
España: Partidos tradicionales alientan racismo y xenofobia
El racismo y la xenofobia se han agravado en España al influjo de fuerzas políticas y partidos tradicionales que han asumido postulados hasta ahora limitados a la extrema derecha, advirtió la federación de organizaciones no gubernamentales SOS Racismo en su último informe anual. En los últimos meses se ha armado "una bomba de relojería", mientras "falla la clase política en su conjunto, unos por hacer el juego racista y otros por no condenarlo suficientemente", dijo la portavoz de la red en Cataluña, Alba Cuevas.
Lea más
Colombia: Innovador diálogo entre Alliance Sud y Nestlé
La organización no gubernamental Alliance Sud y la multinacional suiza de alimentos Nestlé estuvieron dedicados durante cinco años a un diálogo de alto nivel que fue innovador en más de un sentido. Alliance Sud, punto focal de Social Watch en Suiza, envió en ese lapso dos misiones investigadoras al país latinoamericano. Estas acciones resultaron en mejoras concretas, aunque persisten los conflictos entre la compañía y los sindicatos.
Lea más
Sociedad civil palestina condena prohibición griega a Flotilla de la Libertad
La Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas (punto focal de Social Watch en los territorios ocupados que reúne a cientos de organizaciones de la sociedad civil) condenó en una declaración emitida el sábado pasado la "desafortunada" decisión del gobierno de Grecia de prohibir el viaje de un buque estadounidense con la Flotilla de la Libertad a Gaza.
Lea más
África: Mineras chinas no son demasiado diferentes a las occidentales
African Los gobiernos africanos deben tener cuidado con los contratos mineros que firman pues, en lugar de librarlos de los males de la explotación de las potencias occidentales, facilitarían los de China, advirtieron expertos en una conferencia organizada en Harare por la Red del Tercer Mundo-África (TWN-A, punto focal de Social Watch) y la Asociación de Abogados Ambientalistas de Zimbabwe.
Lea más
Canadá: Sindicatos contra privatización de compañía eléctrica
La posible privatización de Manitoba Hydro, la empresa de electricidad y gas natural del gobierno de la provincia canadiense que le da nombre, causaría aumentos del precio de la energía y pérdida de empleos, advirtieron dirigentes sindicales al presentar un estudio al respecto que elaboró el Centro Canadiense de Políticas Alternativas, punto focal de Social Watch en el país norteamericano.
Lea más