Rio2012 reafirmó el derecho universal a la alimentación

Cosecha de pimientos en Bután. (Foto: Gill Fickling/ONU)
|
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012) reafirmó el derecho universal a la alimentación y las necesidades de apoyar a la agricultura de pequeña escala y de promover modalidades de producción que no dañen el ambiente, informó Martin Khor, director ejecutivo de South Centre, en su más reciente columna para Agenda Global. Lea más
|
Paraguay: Organizaciones latinoamericanas de DDHH piden condena en ONU
Tres destacadas organizaciones de derechos humanos latinoamericanas --el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, punto focal de Social Watch en Argentina), Conectas, de Brasil, y Corporación Humanas, de Chile-- instaron al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a condenar la ruptura democrática en Paraguay y a instaurar de forma urgente un mecanismo de monitoreo de la situación en ese país.
Lea más
España: Gobierno desmantela cooperación, según Plataforma 2015 y Más
La Plataforma 2015 y Más, punto focal de Social Watch en España, considera que los pasos dados por el gobierno de Mario Rajoy en materia de cooperación ponen en peligro la existencia de una política pública que vincule la promoción del desarrollo sustentable con el bien común.
Lea más
Bolivia: Propuestas para cambiar preguntas del censo
Las preguntas sobre residencia, autoidentificación étnica y empleo del censo previsto para fines de este año en Bolivia deberían modificarse, según una coalición de organizaciones académicas y de la sociedad civil que incluye al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), uno de los puntos focales nacionales de Social Watch.
Lea más
Informe Italiano de Social Watch 2012: El derecho a un futuro está en riesgo
El Informe Italiano de Social Watch 2012, presentado el martes, presenta un panorama económico y social de pocas luces y muchas sombras, y advierte sobre la falta de medidas que supongan una salida alternativa de la crisis, lo cual pone en peligro la consagración de un derecho al futuro, indicó Amnistía Internacional en su blog en la página web del diario Corriere della Sera.
Lea más
“Reclamar el multilateralismo”, una publicación que estimula el debate
“Reclamar el multilateralismo: para los pueblos, los derechos y el desarrollo sustentable”, publicación del Servicio de Enlace con las Organizaciones no Gubernamentales escrita por Barbara Adams y Gretchen Luchsinger, reflexiona analíticamente sobre la evolución del sistema multilateral en un contexto de desafíos impuestos por las crisis económicas y ambientales de alcance mundial.
Lea más