Published on Wed, 2012-06-13 15:52
La ONU ha documentado violaciones de derechos humanos contra las personas de orientaciones sexuales minoritarias durante casi dos décadas, y en eso radica parte de la gran trascendencia del más reciente informe al respecto publicado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas en la materia, Navi Pillay, según Radhika Chandiramani, directora ejecutiva de una organización no gubernamental radicada en Nueva Delhi consagrada a la defensa de la comunidad LGBTI. |
Published on Tue, 2012-06-12 12:39
Redes de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo exigen a la Unión Europea (UE) volver a comprometerse sin reservas, tanto en letra como en espíritu, con los principios acordados hace 20 años por la comunidad internacional en la Cumbre de la Tierra celebrada entonces en Rio de Janeiro. |
Published on Tue, 2012-06-12 12:38
La Organización de Naciones Unidas convocó a una Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas para 2014, a propuesta de Bolivia. El Caucus Latinoamericano, expresión de las organizaciones de comunidades originarias, había propuesto la reunión en el XI Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas del foro mundial. » |
Published on Fri, 2012-06-08 10:12
Dos semanas antes de la conferencia de la ONU en Río de Janeiro (Rio2012), 18 destacados activistas de la sociedad y académicos de todo el mundo propusieron medidas concretas para sortear efectivamente los obstáculos que impiden a la población del planeta alcanzar un desarrollo sustentable que fortalezca la equidad social y proteja el ambiente. En su informe, el Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre Perspectivas de Desarrollo Global “describe las causas profundas de las múltiples crisis” que sufre el planeta, “reconfirma el marco de principios universales y derechos, reconsidera las metas e indicadores de desarrollo y arroja sus conclusiones sobre la agenda de desarrollo posterior a 2015”. |
Published on Fri, 2012-06-08 10:10
El Centro de Estudios de la Mujer (CEM-H), punto focal de Social Watch en Honduras, participa en el desarrollo de la Escuela de Formación Política y Jurídica “Intercambiando Saberes, Construyendo Poderes”, con la finalidad garantizar la participación femenina activa en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos. » |
