Published on Wed, 2012-05-23 08:42
Luego de las negociaciones informales rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012) concluidas a comienzo de mes en Nueva York, numerosas organizaciones de la sociedad civil resolvieron convocar para la semana próxima una consulta en La Paz, Bolivia, para discutir la agenda de América Latina y el Caribe en la reunión y las acciones preparatorias para la Cumbre de los Pueblos que se celebrará en forma simultánea. |
Published on Wed, 2012-05-23 08:31
La Asociación Egipcia por el Fortalecimiento de la Participación Comunitaria (EACPE, punto focal de Social Watch en el país árabe) anunció que no realizaría tareas de observación electoral en los comicios presidenciales de esta semana por las restricciones impuestas por el gobierno a la sociedad civil. |
Published on Tue, 2012-05-22 15:43
Las protestas estudiantiles que continúan esta semana en Chile y que han afectado la popularidad del gobierno de Sebastián Piñera tienen su origen en el elevado costo de los cursos universitarios, los cuales son, según la OCDE, los más caros del mundo e “insostenibles” para el país, advirtió Manuel Riesco, vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), punto focal de Social Watch en esa nación. » |
Published on Thu, 2012-05-17 09:13
Un nutrido grupo de miembros y aliados de la Red Árabe de ONG para el Desarrollo (ANND) visitan Washington esta semana para divulgar su evaluación del vínculo entre Estados Unidos y la región de Medio Oriente y África septentrional. Los 12 activistas y expertos de 10 naciones (Egipto, Túnez, Palestina, Líbano, Jordania, Marruecos, Bahrein, Yemen, Sudán e Irak) aprovechan la oportunidad para abrir y profundizar espacios de diálogo entre la sociedad civil árabe y la estadounidense, y también con figuras políticas del país norteamericano. |
Published on Thu, 2012-05-17 09:10
Un grupo de expertos independientes de la ONU exhortó a la Unión Europea a impulsar la adopción de un impuesto a las transacciones financieras (ITF) de alcance mundial para compensar los costos de las crisis económica, financiera, energética, climática y alimentaria y para proteger los derechos humanos. |
