Helen Clark. (Foto: ONU)

Un foro de alto nivel realizado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012) fue oportuno para debatir esta semana cómo medir los avances sociales de los países y del mundo sin recurrir sólo a indicadores económicos, de modo de evaluar también los daños causados por actividades humanas al bienestar de las futuras generaciones.

Foto: Philipp Rohrer/Alliance Sud

Más de 135.000 personas exigieron al Consejo Federal y al Parlamento de Suiza, a través de la campaña "Derecho sin Fronteras", que obliguen a las multinacionales con matriz en ese país a respetar los derechos humanos y el ambiente en el mundo. La petición, cuya secretaría estuvo a cargo de Alliance Sud (punto focal de Social Watch en la nación europea), fue presentada con sus correspondientes firmas a ambos órganos.

Al informar sobre la culminación de la campaña la semana pasada, Alliance Sud aseguró en su página web que empresas suizas con numerosas filiales en todo el mundo, como Xstrata, Glencore, Syngenta, Nestlé, Danzer, Triumph y Holcim, violan los derechos humanos y contaminan el ambiente sin que sus casas matrices sean llamadas a responsabilidad.

Cinco destacadas redes internacionales de la sociedad civil urgieron a los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) a “demostrar su compromiso” y garantizar en ese sentido en Rio2012 “que las políticas y prácticas que aplican” dentro y fuera del bloque “son consistentes con los principios del desarrollo sustentable”.

Foto: ANND

“Las movilizaciones populares” en el mundo árabe “no se calmarán hasta alcanzar los objetivos deseados”, dijo Ziad Abdel Samad, director ejecutivo de la Red de ONG Árabes para el Desarrollo (ANND), después de la última Asamblea General de la organización.

Foto: Chad Magiera/Flickr/CC

La comunidad internacional debe diseñar nuevos indicadores para evaluar el desempeño de los países y del planeta en materia de economía, equidad, bienestar, derechos humanos y sustentabilidad, según el Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre Perspectivas de Desarrollo Global, integrado por 18 destacados activistas y académicos de todo el mundo.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content