Presentación del informe anual
del CELS. (Foto: CELS)

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, punto focal nacional de Social Watch) presentó el miércoles su decimoséptimo informe sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Esta edición destaca las consecuencias de la fragmentación de la fuerza de trabajo, los reclamos de indígenas y campesinos por la tierra, la criminalización de las protestas y la violencia en las cárceles, entre otros problemas.

Reunión de la Iniciativa de
Jóvenes Líderes Afganos en
Kabul. (Foto: Asia Society)

La cumbre de la OTAN que se celebrará este mes en Chicago “es inusual” porque “no asignará más recursos a su misión en Afganistán, pero considerará como abandonar los combates tras una década de guerra cada vez más impopular”, evaluó la Iniciativa de Jóvenes Líderes Afganos en una declaración emitida la semana pasada.

Activistas presencian la sesión
en la Cámara de Diputados de
Paraguay. (Foto: Decidamos)

La aprobación unánime en la Cámara de Diputados de Paraguay del proyecto de ley para la creación del impuesto a la renta personal fue aplaudido por un amplio sector de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil, que reclaman reducir la presión fiscal sobre los sectores más pobres, informó en su página web la Campaña por la Expresión Ciudadana (Decidamos), punto focal de Social Watch en el país latinoamericano.

Kenia, Ruanda, Tanzania y Uganda pierden 2.800 millones de dólares al año por incentivar a empresas mediante la rebaja de impuestos, práctica que ha sido inútil para atraer inversiones, según un informe de la Red por la Justicia Fiscal-África y ActionAid. Esta tendencia “priva a los países de recursos cruciales para reducir la pobreza” y la “dependencia de la asistencia exterior”, señala este análisis titulado “Competencia fiscal en África oriental: ¿Una carrera a la baja?”.

Entre 2008 y 2010, en plena crisis financiera, el gobierno canadiense aseguraba que los bancos nacionales eran muy estables y no necesitaban de rescate. Pero recibieron miles de millones de dólares en efectivo y en apoyo crediticio, y las autoridades guardan en secreto los detalles de esa operación, reveló esta semana el Centro Canadiense de Alternativas Políticas (CCPA), uno de los puntos focales de Social Watch en el país norteamericano.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content