Prof. Leonor Briones

Social Watch Filipinas supervisa los programas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aplicados por el gobierno. Su principal defensa es más gasto público para salud, educación, agricultura, medio ambiente y la protección social para todos. Se ha organizado la Iniciativa para un Presupuesto Alternativo (ABI) para estos gastos relacionados con los ODM.

A raíz de la importancia que está adquiriendo la producción de quinua en Bolivia, CEDLA publica una investigación y análisis sobre el cultivo de este grano en el Altiplano sur -en la que persiste la propiedad colectiva de la tierra, que abarcan diferentes aspectos y problemas. mostrando el tratamiento de las transformaciones sociales que se están operando en las comunidades de esta región como consecuencia de los cambios en las formas y relaciones de producción en el cultivo de la quinua.

Los gobiernos africanos enfrentan el reto de continuar las reformas fiscales en curso y la renegociación de los contratos mineros con otras medidas para mejorar la equidad entre el Estado y los inversionistas en el sector extractivo en auge y, también, para financiar la Visión Minera Africana.

Para mejorar la equidad entre el Estado y los inversionistas en el sector extractivo, muchos gobiernos africanos han emprendido en los últimos años reformas fiscales y la renegociación de los contratos mineros. Huelga decir que estas reformas están muy lejos de significar un cambio radical del régimen minero dominante.

El gobierno italiano ha publicado los nombres de las personas que se ahogaron cerca de la isla de Lampedusa, el 3 de octubre pasado. Todos los integrantes de la lista serían eritreos. La Unión Europea hace un examen de conciencia e identifica los problemas de su cada vez más represiva política de refugiados y de asilo. Como primera respuesta a la tragedia de Lampedusa, se convocó a una reunión de ministros del Interior en Luxemburgo para examinar una serie de medidas.

Los observadores señalan que el efecto de la política europea de control efectivo de las "rutas seguras" obliga a los refugiados en situación más desesperada a asumir cada vez mayores riesgos, que desafían la orden de disparar a matar en la frontera.

El uno por ciento más rico de la población mundial posee 40 por ciento de los bienes del planeta, y a la mitad más pobre le queda apenas el uno por ciento de esos activos.

En las últimas décadas, a pesar del crecimiento económico, este desequilibrio se hizo más profundo en la mayoría de los países y casi en cada región del mundo.

Esta desigualdad es, cada vez más, reconocida como un persistente obstáculo para el desarrollo.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content