Published on Wed, 2013-10-02 11:08
El presidente Mariano Rajoy declaró en la 68º Asamblea General de Naciones Unidas que el Gobierno español mantiene su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres así como con los objetivos de ONU Mujeres. Resulta paradójico escuchar esta afirmación del responsable de un ejecutivo que se ha caracterizado, desde que entró en el poder, por un ataque directo a las políticas e instituciones de igualdad de género y por el impulso de medidas que van contra los derechos de las mujeres. Una posición que también se ha visto en su acción exterior y, en concreto, en la Cooperación Española. No hay que olvidar que, pese al declarado compromiso del presidente del Gobierno con los objetivos de ONU Mujeres, en diciembre de 2012 el mismo Gobierno forzó el cierre de la oficina de dicha agencia de Naciones Unidas en el Estado español. » |
Published on Wed, 2013-10-02 10:50
Santo Domingo, 1 de octubre 2013. El conjunto de organizaciones abajo firmantes rechazamos la sentencia No. 168/13 del Tribunal Constitucional (TC) que arrebata la nacionalidad a cuatro generaciones de personas que durante ocho décadas fueron registrados como dominicanas, al amparo de la Constitución y leyes vigentes. » |
Published on Tue, 2013-10-01 17:27
Sin prisa, pero sin pausa, de acuerdo al informe Panorama Laboral 2012 de la OIT, la participación de las mujeres en el mercado laboral viene experimentando un acelerado crecimiento desde las década de los 70’s. Se observa un gradual cierre de las diferencias de participación entre hombres y mujeres en la fuerza de trabajo. La tasa de participación femenina en la región latinoamericana a 2012 fue de 49.8%, la de ocupación de 40.2% y la de desempleo 7.7%; mientras que la masculina presentó una tasa de participación de 71.4%, de ocupación de 59.8% y de desempleo de 5.6%. |
Published on Thu, 2013-09-26 22:18
El Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre Perspectivas de Desarrollo Global emitió una declaración sobre el informe del secretario general de las Naciones Unidas sobre el que informa no aborda el núcleo estructural y las cuestiones macroeconómicas que dan forma a la capacidad de implementar y financiar centrados en la gente, ecológicamente y las políticas y programas adecuados a todos los niveles. El informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, "Una vida digna para todos" (A/68/202) llama a una "nueva era post 2015 [...] una nueva visión y un marco de respuesta [...] una agenda universal que requiere de profundas transformaciones económicas y una nueva asociación global”. Desafortunadamente, esa nueva visión y las nuevas asociaciones propuestas por el secretario general destruyen nuestra capacidad para responder a los desafíos que enfrentamos en la actualidad. |
Published on Thu, 2013-09-26 20:39
En esta crónica, Pablo Martínez Osés, de la Plataforma 2015 y más, nos relata cuáles son las posiciones que las organizaciones sociales europeas están defendiendo para la agenda de desarrollo post 2015 en el marco de la 68 Asamblea General de Naciones Unidas. Las políticas de desarrollo, nos relata, han de aplicarse en el Sur, pero también y, en la misma medida, en el Norte. Las causas y los impactos de las políticas de austeridad, la regulación financiera global son aspectos que demuestran que la agenda debe ser global. » |





