Social Watch news
Published on Fri, 2015-12-11 18:34
Para las mujeres es difícil conseguir empleo, sobretodo un empleo de calidad. Dadas las dificultades para encontrar un buen empleo, gran parte de las mujeres suelen conseguir trabajo en los rubros mal remunerados, en actividades informales y en puestos de trabajo de menor calificación laboral. Las mujeres continúan afrontando brechas importantes en comparación con los hombres en cuanto a acceso a empleo, ingresos y calidad de empleo, a pesar de algunos avances económicos y sociales experimentados por la población femenina en Bolivia. En otras palabras, las mujeres continúan siendo afectadas por la discriminación y segregación laboral que es uno de los rasgos principales del mercado de trabajo en el país. » |
Published on Fri, 2015-11-27 07:48
Como parte de su mandato para desarrollar un marco de indicadores a través de los cuales monitorear las metas y objetivos de la agenda de desarrollo post-2015, el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los ODS (IAEG-ODS) celebró su segunda reunión en Bangkok, del 26 al 28 de octubre de 2015. El objetivo era buscar un acuerdo sobre los indicadores propuestos para cada meta, teniendo en cuenta que los indicadores por sí solos nunca pueden ser suficientes para medir plenamente el progreso en las metas. Más específicamente, era mover los indicadores provisionales marcados en amarillo, que necesitaban nuevos acuerdos, ya fuera a verde, acordados por todas las partes, o gris, sin acuerdo posible. Como resultado, ahora hay 159 indicadores verdes (incluidos 52 que pasaron de amarillo y otros 9 nuevos), y 62 grises (de los cuales 28 se desplazaron desde el amarillo, más 5 nuevos). |
Published on Fri, 2015-10-23 14:39
El Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEM-H) ha realizado varias jornadas de socialización con diputado(a)s, funcionario(a)s públicos clave de las diferentes Secretarías de Estado y con organización de la sociedad civil, sobre la veeduría social al Presupuesto Público en seguimiento al cumplimiento de las disposiciones generales del presupuesto en aquellos artículos que favorecen a las mujeres. El Presupuesto de Género sigue siendo un gran reto dado que las mujeres no son prioridad para el gobierno. Considerando que los presupuestos deben cumplir con funciones sociales fundamentales, pues implica asignación de recursos, provisión de servicios básicos, la redistribución del ingreso y la riqueza, la apuesta nuestra sigue siendo que las mujeres incidamos en que los recursos sean distribuidos con justicia social y que la auditoria social sea permanente para que las y los corruptos no saqueen los fondos públicos. » |
Published on Wed, 2015-10-21 11:57
Plataforma 2015 y más presenta su décimo segundo informe anual, informe de la representación española de Social Watch. El informe anual de la plataforma 2015 y más ofrece una reflexión sobre la agenda global de desarrollo en un contexto marcado por el paso de la agenda de los objetivos de desarrollo del milenio a la nueva agenda de desarrollo 2030. En su edición de 2014, la plataforma 2015 y más vuelve a ofrecer una mirada a algunos de los elementos estratégicos para la construcción y el futuro de una agenda que pretende estar centrada en las personas, en la equidad y en la sostenibilidad ambiental. para ello, el informe recoge una serie de artículos que se estructuran en tres apartados que, desde diferentes perspectivas, abordan algunas de las implicaciones de la nueva agenda. » |
Published on Wed, 2015-10-21 09:23
El Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre las Perspectivas de Desarrollo Globales presenta su documento de debate: "Objetivos para los ricos. Indispensables para una agenda universal post 2015" que refiere a la forma en que se puede lograr una distribución justa de los costos, responsabilidades y oportunidades entre y dentro de los países en la formulación e implementación de una agenda de desarrollo post-2015. En este sentido, los ricos y poderosos tienen responsabilidades especiales. En términos generales, se pueden distinguir tres tipos de objetivos y metas para ellos: las que son de particular relevancia para los asuntos internos de los países ricos entre ellos, lo que requiere cambios en sus políticas internas “objetivos de sostenibilidad nacionales”); aquellos que abordan la necesidad de cambiar las políticas nacionales con el fin de reducir los efectos externos negativos más allá de las fronteras de un país (“objetivos de no hacer daño”); y los que cero en sus obligaciones y responsabilidades internacionales (“objetivos de responsabilidad internacional”). |
Published on Fri, 2015-10-16 09:41
El desarrollo humano e integral de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas, continúa sin ser prioridad del Estado, debido a las particularidades históricas de discriminación y racismo, lo cual ha hecho que las mujeres se vean excluidas del pleno goce de sus derechos individuales y colectivos, aun cuando las mujeres continúan representando más de la mitad de la población guatemalteca. Es en ese marco, que se realiza el análisis del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2016, haciendo énfasis en las actividades dirigidas al desarrollo de las mujeres, específicamente en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. » |
Published on Fri, 2015-10-16 09:26
Women for Change (WfC, punto focal de Social Watch en Zambia) alienta a los líderes tradicionales a que imiten al Jefe Mulolo del pueblo Chewa de Chadiza, en la provincia Oriental de Zambia, promoviendo prácticas culturales positivas que protejan y promuevan los derechos de las niñas y las mujeres. A WfC le preocupan las persistentes prácticas culturales que perpetúan la desigualdad de género y, en consecuencia, tienen un impacto negativo sobre el futuro de las niñas y las mujeres en Zambia. |
Published on Mon, 2015-10-05 12:29
Con una "fiesta social" que combinó música, filmes y oratoria una veintena de organizaciones de la sociedad civil belga lanzaron el 3 de octubre una campaña nacional de largo aliento titulada "protección social para todos". El objetivo es defender la seguridad social como derecho humano en Bélgica y en el mundo.
|
Published on Mon, 2015-09-28 20:16
Las Naciones Unidas acordaron el 2 de agosto en Nueva York la nueva agenda de desarrollo sostenible como la guía para sus políticas mundiales, regionales y nacionales en los próximos quince años. En el centro de este nuevo consenso global, los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS) detallan una visión de un futuro mejor donde se erradicará la pobreza en todo el mundo, se reducirán sustancialmente la desigualdad dentro y entre países, y se transformarán los actuales e insostenibles patrones de consumo y producción. |
Published on Fri, 2015-09-25 16:13
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible negociados laboriosamente durante dos años por todos los gobiernos del mundo con el aporte del compromiso y experiencia de miles de organizaciones de interés público han sido apropiados por una empresa privada que reclama derechos de autor sobre ellos. Los ODS han sido rebautizados como “objetivos globales” (Global Goals) y su copyright pertenece a Project Everyone, una empresa privada constituida y registrada en Londres. En un sitio web que le pertenece (www.globalgoals.org), Project Everyone reclama la propiedad de los 17 iconos que está popularizando, con la ayuda activa de celebridades y de la propia secretaría de la ONU, para representar cada uno de los 17 Objetivos que los jefes de Estado y de gobierno del mundo están aprobando esta semana como objetivos comunes de la humanidad de aquí al año 2030. |
