Social Watch news
Published on Fri, 2015-07-10 15:25
El Plan de Acción de Addis Abeba, que será aprobado a mediados de Julio en la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD3), todavía no se ha terminado de redactar y sin embargo, ya hay una sensación de que los resultados no estarán a la altura de la retórica sobre ambición y transformación.
Para un documento sobre financiación, el plan de acción incluye un número importante de referencias a cuestiones que están en el núcleo del desarrollo sostenible e inclusivo, tales como la protección social, los servicios esenciales, el trabajo decente para todos y la industrialización sostenible. Hay múltiples referencias al consumo y la producción, cuya redistribución entre los ricos y los pobres, va a determinar el futuro de nuestro mundo.
|
Published on Fri, 2015-07-03 00:00
LEYENDA DE LA IMAGEN
|
DECA Equipo Pueblo, A.C. presenta comentarios y recomendaciones al documento de posicionamiento de México sobre el proceso de Financiación al Desarrollo. DECA Equipo Pueblo, A.C. resalta que desde 1996 es punto focal en México de la Red Internacional Social Watch, y que ha participado activamente en el proceso preparatorio de FfD rumbo a la Cumbre de Monterrey de marzo de 2002, y también integró el comité organizador del evento alterno que celebramos entonces bajo el nombre de “Foro Global: Financiación para el Derecho al Desarrollo Sustentable con Equidad”, el cual congregó a más de 2500 personas provenientes de alrededor de 700 organizaciones de diversas latitudes del mundo.
|
Published on Mon, 2015-06-29 00:00
Mientras en la ONU están estancadas las negociaciones sobre la Financiación para el Desarrollo y la forma de aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un nuevo Fondo Global para el Financiamiento (GFF) en apoyo de cada mujer cada niño se establecerá fuera de su ámbito. La creación del GFF, a iniciativa del Banco Mundial y los gobiernos de Canadá, Noruega y Estados Unidos, se anunció en la Asamblea General de la ONU en setiembre de 2014. La campaña se lanzará oficialmente en julio de 2015 en Addis Abeba, Etiopía, en la tercera Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo.
Se espera que el GFF juegue un papel clave en el financiamiento para la salud de la madre, el recién nacido el niño y el adolescente (RMNCAH por su sigla en inglés) y sirva como un vehículo importante para la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuesto para una vida saludable. Se está posicionando como el más importante nuevo mecanismo de financiación para los ODS y la Agenda Post-2015, similar al Fondo Mundial o Gavi.
|
Published on Fri, 2015-06-26 20:18
Las políticas de cuidado constituyen un eje central del contrato social, Muestran el compromiso intergeneracional de la sociedad de cuidar a los niños y niñas que en el mediano y largo plazo se constituirán en los actores principales del desarrollo, y de la reciprocidad debida a los enfermos y a los adultos mayores que en algún momento de sus vidas contribuyeron con nuestro bienestar. El cuidado es la principal razón de la constitución de una sociedad. Por lo tanto, el estado –sociedad y sector público- debe garantizar el derecho a ser cuidado, para que ello no signifique menores oportunidades educativas, laborales, sociales y políticas para las mujeres.
|
Published on Thu, 2015-06-18 11:12
Casi una tercera parte de las metas que definen los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por los gobiernos en la ONU, están siendo reescritos de facto o borrados por la propuesta del Grupo de Expertos Interinstitucional sobre "indicadores prioritarios", publicado el 1ero de junio en Nueva York. Nociones importantes incluidas en los ODS, tales como los derechos laborales, derechos de las mujeres a la propiedad, servicios financieros, la herencia y los recursos naturales y muchos compromisos de los países desarrollados para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo, están fuera de la lista de indicadores propuesta y, por lo tanto, no formarían parte de las revisiones de la ONU de la nueva agenda de desarrollo.
|
Published on Tue, 2015-06-16 09:27
El símbolo de la paz formado por activistas en Croacia. Crédito: Teophil/cc by 3.0
|
Cuando Dinamarca organizó la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS) en marzo de 1995, una de las conclusiones de esa reunión en Copenhague fue la futura creación de un contrato social con “la gente en el centro del desarrollo”.
A pesar de las deficiencias en su ejecución en los últimos 20 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca cumplir un objetivo idéntico, pero con un giro político, el de la “ciudadanía mundial”.
|
Published on Mon, 2015-06-15 11:08
El borrador cero sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es el documento base para la negociación final de los Estados sobre la nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 que será acordada en la próxima Asamblea General de Naciones de septiembre de este año. En su parte primera muestra una estructura más coherente y ordenada que la introducción del Grupo Abierto de Trabajo (GTA). La división de estos 44 puntos en 8 temas permite distinguir con mayor claridad la visión de los Estados, su nivel de ambición y, por tanto, su enfoque político con mayor claridad que lo sucedido en el documento del GTA. En este nuevo documento se explicitan con mayor claridad los acuerdos tácitos, así como los puntos de vista sobre temas cruciales tales como el modelo de desarrollo, el medio ambiente, el papel primordial que se le otorga al sector empresarial y el significado que, en términos de compromisos y obligaciones, tiene la Agenda para los Estados.
|
Published on Fri, 2015-06-12 00:00
El año 2015, entre muchas otras cosas, marca el vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de las Naciones Unidas, que tuvo como principal resultado el principio de universidad determinando que todos los países deben perseguir los objetivos de erradicación de la pobreza, lograr el pleno empleo y simultáneamente permitir una mayor inclusión social. La cumbre social ha generado una extraordinaria participación de las organizaciones de la sociedad civil como organizaciones de desarrollo, organizaciones de mujeres, sindicatos, movimientos sociales y otros grupos centrados en temas nacionales. También inspiró la creación de la red Social Watch1, del informe y de la red.
|
Published on Fri, 2015-05-29 09:23
Como las negociaciones de la ONU sobre la Agenda post 2015 comienzan a abordar las complejas cuestiones de la rendición de cuentas, revisión y seguimiento, la diversidad de opiniones, perspectivas y la falta de propuestas concretas hacen que la probabilidad de encontrar un acuerdo sean de hecho lejanas.
|
Published on Thu, 2015-05-28 11:06
La revisión de los estándares mundiales más relevantes y específicos sobre los derechos de las personas privadas de libertad fue aprobada el 22 de Mayo con el objetivo de brindarles mayor protección. Las directrices vigentes fueron elaboradas hace 60 años por las Naciones Unidas. El proceso de revisión, que tomó cuatro años, tuvo en cuenta los aportes del CELS y de otras organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos. La revisión de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos introdujo mejoras significativas para la investigación de todas las muertes en los lugares de encierro, la prevención e investigación de las torturas y los malos tratos, la restricción del aislamiento, la limitación de las sanciones disciplinarias, la regulación de las requisas, la inspección independiente de los lugares de detención y la atención de la salud, entre otros temas.
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|