Published on Thu, 2013-04-25 21:49
Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI), ambas instituciones asociadas a UNITAS presentan el estudio “Pobreza y caminos de cambio: visiones desde los sujetos. Investigación participativa en siete municipios de Bolivia”. Con la premisa de conocer las visiones de transformación de las personas que viven en la “pobreza”, el estudio busca (re)conocer “las experiencias de la gente y sus ideas sobre el futuro del mundo en que vive”. Para conocer las “perspectivas de las personas que viven en la pobreza” se indagó acerca de las representaciones que tienen las personas sobre su mundo y sus acciones en comunidades y barrios. » |
Published on Thu, 2013-04-25 12:56
Sin dejar de atender los compromisos pendientes en materia de Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los países de América Latina y el Caribe deben pasar de la satisfacción de las necesidades básicas de la población al cierre de las brechas estructurales que perpetúan la desigualdad, planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante una conferencia magistral ofrecida en Guadalajara, México, sobre las lecciones aprendidas en la implementación de las metas del milenio. » |
Published on Thu, 2013-04-11 11:15
Italia, en vez de ser un país patrocinador de los ODM, podría empezar a beneficiarse de ellos. Por desgracia, está muy lejos de contribuir a sus compromisos europeos. Aunque muchos de los proyectos de cooperación italiana se relacionan con el logro de los ODM, en particular los relativos a la educación, la seguridad alimentaria y la salud, no se han hecho informes oficiales para evaluar lo que se ha logrado con los mismos. La crisis ha golpeado duramente en 2012. El país fue sometido al gobierno "técnico" de Mario Monti, ex asesor internacional de Goldman Sachs, quien aplicó políticas de austeridad similares a los programas de ajuste estructural impuestos por el FMI. Las condiciones de vida de una gran parte de la población se han visto afectadas, sobre todo las de los "trabajadores pobres", aproximadamente el 15% del total de ocupados. Ocho millones de italianos viven con menos de mil euros al mes. |
Published on Thu, 2013-04-11 10:58
Armenia adoptó la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas en 2000. Como resultado de la adaptación local de los ODM, "lograr la enseñanza primaria universal" y "contribuir a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres" no se tomaron como prioritarios en el entendido que la Constitución obliga al Estado a garantizar que todos los ciudadanos tengan trabajo, un nivel de vida digno, acceso a todos los niveles de educación, formación profesional, salud y condiciones de vida saludables. Aun así, se observan algunos logros en estas areas. Los programas que se pusieron en marcha para erradicar la pobreza y lograr la igualdad estaban condenados al fracaso, ya que no estaban vinculados a la mejora de la vida real de las personas. La implementación de los ODM era un desafío no sólo para el gobierno, sino también para el sector privado y la sociedad civil. Esta diferenciación nos permite hacer una distinción exacta entre las acciones de cada uno de ellos en el proceso. |
Published on Wed, 2013-04-10 16:09
Integrantes del Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre Perspectivas Globales de Desarrollo, del cual Social Watch es miembro, presentan – en ocasión de la reunión de OSC que se está realizando esta semana en Alemania- un documento sobre la agenda Post-2015. El documento señala que los debates sobre una agenda para la cooperación internacional y el desarrollo después de 2015 ofrecen la oportunidad de re-direccionar de una forma holística el bienestar y la justicia en las sociedades. Esta es una necesidad urgente si se tienen en cuenta los retos económicos, sociales y ecológicos en el mundo. |
