Published on Tue, 2014-12-23 18:02
Aun después de cuatro conferencias de la ONU y cuatro programas de acción específicos para hacer frente a los desafíos de desarrollo especiales de los países menos adelantados (PMA), el número de PMA se ha duplicado, pasando de 24 en 1971 a 48 ahora. Hasta el momento sólo cuatro países se han graduado de la categoría de PMA. Por lo tanto, es fundamental que los PMA y los asociados para el desarrollo actúen con mayor voluntad política para materializar sus compromisos en defensa de los intereses y prioridades de desarrollo de los PMA. Más aun, es clave y de máxima prioridad la rendición de cuentas hacia la gente de los PMA. La gente y los gobiernos de los países menos adelantados enfrentan muchos problemas que se interponen como obstáculos para la graduación. El paradigma de desarrollo dominante y la arquitectura actual de la ayuda internacional, que prioriza abrumadoramente las ganancias y los mercados, han fracasado en abordar los desafíos de desarrollo que enfrentan los países menos adelantados. |
Published on Mon, 2014-12-22 11:00
Por cuarto año consecutivo, una delegación de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos y de desarrollo de la región árabe visitó instituciones europeas en Bruselas entre el 8 y el 12 de diciembre de 2014. La delegación árabe incluye a representantes de la sociedad civil de Egipto, Jordania, Palestina, Marruecos, Siria, Túnez y Líbano. Esta visita pretende proporcionar una plataforma para el diálogo y el intercambio entre organizaciones de la sociedad civil de la región árabe y los responsables políticos europeos en el Parlamento y la Comisión Europea en torno al apoyo de la UE y a la participación en la región árabe. |
Published on Sat, 2014-12-20 15:50
El resultado más importante y más disputado de la Conferencia del Clima de la ONU en Lima fue una decisión adoptada por la Conferencia de las Partes (COP), que el ministro peruano que presidió la conferencia denominó "El llamado de Lima para la acción climática”. Esta decisión de la COP refiere a la Plataforma de Durban, que es la vía de las negociaciones climáticas de la ONU que conduce a firmar un nuevo acuerdo sobre el cambio climático en París a finales de 2015. |
Published on Thu, 2014-12-18 23:00
El presidente de la YPFDJ holandés, Meseret Bahlbi, señala la necesidad urgente de una evaluación del anunciado proceso de cambio en Eritrea. El YPFDJ es el ala juvenil del único partido político permitido en Eritrea y cuenta con miembros que envían continuamente los mensajes del partido. Bahlbi está expresando abiertamente la posición del Ministro de Relaciones Exteriores de Eritrea, Osman Saleh, quien pidió una revisión urgente de las políticas migratorias europeas hacia eritreos. Según el ministro Saleh estos están "por lo menos, basados en información incorrecta". Bahlbi realiza afirmaciones similares. Sobre la base de argumentos contradictorios un informe del Servicio de Migración danés recomienda retornar a los migrantes eritreos a casa debido a los actuales cambios en Eritrea. Human Rights Watch ha criticado el informe como profundamente viciado. Mientras tanto, el Servicio de Migración de Dinamarca ha expresado públicamente sus dudas sobre el contenido del informe. |
Published on Thu, 2014-12-18 18:38
Organizaciones sociales y políticas de Paraguay se movilizaron el 10 de diciembre en una gran marcha en el día internacional por los derechos humanos. La marcha, convocada por unas 17 organizaciones campesinas y urbanas, que participan de la construcción del Congreso Democrático del Pueblo, un frente de lucha común contra las políticas económicas del gobierno. » |
