Published on Tue, 2015-03-03 18:55
DAWN presenta su Informe sobre Financiación para el Desarrollo (FpD). El artículo repasa los principales elementos del proceso de FpD a fin de contextualizar los debates presentes, identifica puntos de conflicto entre los distintos bloques de países y presenta algunas de las recomendaciones que DAWN viene impulsando con el objetivo de orientar la gobernanza económica global y los patrones de desarrollo hacia la justicia económica, ecológica y de género. |
Published on Fri, 2015-02-27 11:54
Más de dos décadas de larga lucha y aún no se les ha reconocido el derecho a sus tierras ancestrales. El reclamo de Kákmok Kásek, pasó del ámbito nacional al internacional obteniendo en 2010 una sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta fue la tercera condena al Estado Paraguayo por violar derechos humanos de los pueblos indígenas. En ésta, una vez cumplido el plazo razonable, el Estado debía pagar una multa mensual y bastante considerable a la comunidad. Todos estos plazos razonales e incluso la prórroga que se le otorgó al Estado, han vencido. La comunidad considera que falta voluntad política para respetar los derechos de los pueblos indígenas consagrados en convenios firmados y ratificados por el Estado. El Estado no ha querido respetar la sentencia de la Corte IDH dado que en 2014 se tuvo una oportunidad única que, de no retomarse podría ocasionar un grave perjuicio a la vida de más de 74 familias que componen la comunidad. » |
Published on Wed, 2015-02-25 14:33
Veintidós relatores independientes de derechos humanos de las Naciones Unidas advirtieron a la Cumbre de Río+20 que, sin supervisión y rendición de cuentas efectivas, los compromisos asumidos, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se volverán “promesas vacías”. Para cumplir esta meta incluso los Estados Unidos y la Unión Europea deberían poner fin a sus políticas de austeridad, ya que en ambos la pobreza ha crecido en la última década. |
Published on Tue, 2015-02-24 17:09
El concepto de la ayuda oficial total para el Desarrollo Sostenible (TOSD, por sus siglas en inglés) está siendo promovido como una alternativa a la actual ayuda oficial al desarrollo (AOD). ¿Esto quiere decir que va a haber más dinero sobre la mesa o es, simplemente, una manera "contable creativa" de que los países desarrollados cumplan con los compromisos asumidos sin pagar? |
Published on Tue, 2015-02-24 16:59
El cambio en el paradigma de desarrollo actual que los líderes del mundo van a aprobar en septiembre próximo requerirá reformas audaces y cambios de política. ¿Se pueden llevar a cabo sin la participación de los ministros de Finanzas? A medida que avanzan las negociaciones sobre el marco de desarrollo posterior a 2015, está quedando claro que la nueva agenda de desarrollo requerirá reformas audaces y cambios de políticas a nivel mundial, regional, nacional y subnacional. |





