| Published on Wed, 2013-07-24 21:55 
 Un estudio publicado por el Canadian Centre for Policy Alternatives (CCPA) dice que el progreso en la eliminación de la violencia contra las mujeres en Canadá se ha detenido por la ausencia de una política coherente a nivel nacional y falta de información sobre los niveles de la violencia. "La dificultad para recopilar datos sobre la violencia contra las mujeres ha sido una barrera para progresar en ponerle fin a la violencia", dice la autora del estudio Kate McInturff, investigadora asociada de CCPA e integrante del Comité Coordinador de Social Watch. "Sin embargo, los datos que existen nos dicen claramente tres cosas: el problema es grande, tiene un costo alto, y estamos haciendo poco o ningún progreso para poner fin a la misma." | 
| Published on Wed, 2013-07-24 21:13 
 La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Capítulo Paraguayo de la PIDHDD, presenta la investigación “Obstáculos institucionales y jurídicos para el acceso a la tierra y su regularización por parte de la población campesina”, realizada por la organización Base Investigaciones Sociales (BASE IS). El material, realizado por un equipo de Base Investigaciones Sociales (BASE IS), organización miembro de la Codehupy, tiene el propósito de evidenciar los obstáculos de carácter jurídico e institucional con los que se encuentra la población campesina al buscar acceder a la tierra y su regularización por la vía institucional. Además, evaluar la pertinencia del marco jurídico e institucional para el acceso a la tierra, difundir casos de estudio en relación a experiencias de comunidades campesinas y la problemática de la tierra, entre otros. »  | 
| Published on Wed, 2013-07-17 20:13 
 La agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015 no debería limitarse a extender o reformular los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); en cambio, debería centrar sus esfuerzos en impulsar reformas mundiales sistémicas que eliminen los obstáculos al desarrollo y en garantizar la existencia de una atmósfera internacional propicia para la promoción del desarrollo sostenible. Naturalmente, se trata de un programa complejo y ambicioso que no podrá hacerse realidad de un día para otro. Un plan de acción para impulsar reformas sistémicas podría ser complementado, aunque no sustituido, por objetivos específicos en algunas áreas de desarrollo económico y social. | 
| Published on Mon, 2013-07-15 00:00 
 El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon anunció el nombramiento de la Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, de Sudáfrica, como nueva Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, la organización que lidera el trabajo de las Naciones Unidas a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. El nombramiento de la Sra. Mlambo-Ngcuka fue una sorpresa para los observadores ya que su nombre no se encontraba entre las potenciales candidatas. | 
| Published on Fri, 2013-07-12 11:38 
 Eslovenia ha tenido una mayor caída del PIB desde 2008 que cualquier otro miembro de la zona euro salvo Grecia, a pesar de que hasta ahora ha evitado pedir ayuda externa debido a que entró en crisis con una deuda menor. El nuevo gobierno ha indicado que, para evitar un rescate, continuará implementando cambios, que incluyen la reestructuración bancaria, las privatizaciones y la reforma laboral. Pero se estima que la tasa de pobreza se ha elevado a 24% y muchas personas ya no pueden satisfacer las necesidades básicas sin la ayuda del Estado. Y quienes están sin trabajo han dejado de buscarlo. Como resultado, Eslovenia se ha unido a los países donde la gente ha salido a las calles en demanda de una economía más justa y equilibrada, democracia más participativa y estado de Derecho. | 
 
      

 
 
 
 
