Published on Wed, 2013-06-19 00:00
Gran consternación ha causado en la sociedad nicaragüense, el anuncio del gobierno sobre la construcción del Gran Canal Interoceánico en Nicaragua quien pretende hacernos creer que es un megaproyecto que sería la solución a todos nuestros males, que generará riqueza y empleo y que saldremos de la pobreza. La propuesta muestra un absoluto desprecio a los derechos de la ciudadanía y a la institucionalidad; siendo este un proyecto de gran envergadura, cuyo impacto positivo o negativo va a afectar la vida de toda la nación, la ciudadanía debe y tiene el derecho de ser consultada y participar de la decisión. Vea el comunicado de la Coordinadora Civil, punto focal de Social Watch en Nicaragua. » |
Published on Fri, 2013-06-14 00:00
Los logros en la lucha contra la pobreza que las estadísticas por ingreso atribuyen al gobierno de Venezuela desde 1999 se ven opacados por la violencia y la inseguridad, que impiden el ejercicio pleno de los derechos a la educación, la salud, el esparcimiento y el goce de los espacios públicos. Las reformas constitucionales y legales desde 2008 suponen otro retroceso tras los avances de los derechos básicos en el primer periodo presidencial de Hugo Chávez, al centralizar el poder político, restringir la participación y las libertades democráticas y el pluralismo, y aumentar la militarización de la sociedad. Al mismo tiempo, las autoridades insisten con la criminalización de la protesta social y los derechos humanos. La significativa disminución de la pobreza iniciada durante los gobiernos del presidente Chávez se estancó en su segundo período presidencial (2007-2013). La reducción, que había sido de 16,4% entre 2004 y 2006, fue de solo 1,8% en los cuatro años siguientes. |
Published on Thu, 2013-06-06 00:00
Hungría se ha vuelto en contra los ideales democráticos del mundo y su prestigio internacional, integridad y credibilidad están en su punto más bajo. Las libertades civiles están restringidas y se encamina al declive económico. La vida política se caracteriza por una peligrosa polarización ideológica y la mayoría de la sociedad está luchando contra las relaciones injustas y desiguales sin siquiera tener la esperanza de la solidaridad mutua. El 30 de noviembre de 2011, el gobierno adoptó una estrategia de inclusión social nacional a diez años acompañada de un plan de acción a corto plazo para el período 2012-2014, pero a pesar de sus loables objetivos muy poco se ha logrado hasta ahora. |
Published on Fri, 2013-05-31 14:41
(Montevideo, 31 de mayo de 2013), Social Watch, una red de organizaciones de la sociedad civil en más de 80 países que vigilan el cumplimiento de los gobiernos con sus compromisos internacionales, expresó su profunda decepción con las sugerencias de nuevas metas de desarrollo para reemplazar los ODM propuestas hoy a las Naciones Unidas por un Grupo de Alto Nivel (GAN). El documento se titula "Una nueva asociación global" y el GAN señala que, en su preparación, "hemos escuchado voces (...) de más de 5.000 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en aproximadamente 120 países" y "también consultamos a los directores generales de 250 empresas en 30 países, con ingresos anuales de más de 8 billones de dólares" (trillions en inglés, o sea 8 millones de millones). |
Published on Fri, 2013-05-31 00:00
Helmer Velásquez, director ejecutivo de la Coordinación de ONG y Cooperativas, CONGCOOP, considera que la criminalización de los movimientos campesinos afectan la región porque los movimientos sociales constituyen una pieza fundamental en la democracia. “En la medida en que los movimientos sociales desaparecen o se desarticulan, los gobiernos intolerantes avanzan, entonces nos parece que fortalecer los movimientos sociales es una estrategia clave, -aunque la realidad es otra en Guatemala, Honduras y Nicaragua-˝, dijo. » |
