Informe "Spotlight" sobre Desarrollo Sostenible 2019
![]() |
| Notas de prensa (en inglés) |
| Índice |
|
Descargue aquí el informe completo en español (versión pdf)
|
| Prefacio |
| 1 – Resumen |
| Revisar el hardware del desarrollo sostenible |
| Por Jens Martens, Global Policy Forum |
| Informes de la sociedad civil: compromisos difíciles y prioridades conflictivas en la implementación de los ODS |
| Por Roberto Bissio, Social Watch |
| Artículo especial 0.1: Desvelemos las dimensiones ocultas de la pobreza |
| Por Xavier Godinot, International Movement ATD Fourth World |
| Artículo especial 0.2: CONSEA en peligro: los obstáculos al trabajo en defensa de la alimentación real y los derechos |
| Por Elisabetta Recine, Universidad de Brasilia, María Emilia Pacheco, Federation of Organizations for Social and Educational Assistance, Renato Sergio Maluf, Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro, y Francisco Menezes, Instituto Brasileño de Análisis Social y Económico |
| 2 – Políticas transversales |
| I. Gobernanza democrática global: no es democrática si no cuestiona al poder establecido |
| Por Barbara Adams, Global Policy Forum |
| Artículo especial I.1: Los derechos humanos en la Agenda 2030: la justicia y la fiscalización en el núcleo de la gobernanza del desarrollo sostenible |
| Por Ignacio Saiz, Center for Economic and Social Rights (CESR) |
| II. Clubes de gobierno: el mundo a cargo de «acuerdos de caballeros» |
| Por Roberto Bissio, Social Watch |
| Artículo especial II.1: Movilización feminista y estructuras de gobernanza con partes interesadas múltiples: reflexiones a partir de experiencias en la OMC y el G20 |
| Por Corina Rodríguez Enríquez, Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN) |
| III. Tres propuestas para prevenir la próxima crisis financiera sin dejar de financiar el desarrollo sostenible |
| Por Kavaljit Singh, Madhyam, con la asistencia de Stefano Prato, Society for International Development (SID) |
| IV. Desarrollo Sostenible: primum non nocere |
| Por Marina Lent, Global Policy Forum |
| V. La gobernanza de los datos y la inteligencia artificial |
| Por Cecilia Alemany, Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN) y Anita Gurumurthy, IT for Change (ITfC) |
| 3 - Enfoque sobre los ODS |
| ODS 1. La aplicación de las normas de derechos humanos a la gobernanza de la protección social permitirá aprovechar su potencial transformador |
| Por Sylvia Beales and Nicola Wiebe, Global Coalition for Social Protection Floors |
| ODS 2. El riesgo que suponen para los derechos humanos las alianzas de partes interesadas múltiples: la iniciativa Scaling Up Nutrition |
| Por Laura Michéle, FIAN International, Kavya Chowdhry, FIAN International, Patti Rundall, IBFAN y Stefano Prato, SID |
| ODS 3. Filantrocapitalismo en la salud y nutrición mundiales: análisis e implicaciones |
| Por Nicoletta Dentico, Health Innovation in Practice y Karolin Seitz, Global Policy Forum |
| ODS 4. La batalla ideológica por el ODS 4 |
| Por Antonia Wulff, Education International |
| ODS 5. Las sinergias entre la promoción de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de la gobernanza mundial |
| Por Cecilia Alemany y Gita Sen, Mujeres por un desarrollo alternativo para una nueva era (DAWN) |
| ODS 6. Transformación de las dinámicas institucionales de poder y gobernanza para conseguir un acceso universal al agua, el saneamiento y la higiene (WASH) |
| Por Kathryn Tobin, WaterAid |
| ODS 7. Gobernar con rumbo a la Energía Sostenible para Todos |
| Por Arthur Muliro Wapakala, Society for International Development (SID) |
| ODS 8. Gobernar con rumbo a la Energía Sostenible para Todos |
| Por Trywell Kalusopa, Africa Labour Research Network (ALRN), ITUC-Africa |
| ODS 9. Hacia un nuevo planteamiento en la provisión de infraestructura pública |
| Por David Boys, Public Services International (PSI) |
| ODS 10. ¿Ayuda el papel del FMI en la gobernanza económica a reducir la desigualdad entre países y en ellos? |
| Por Kate Donald, CESR, Grazielle David, University of Campinas and Mahinour El-Badrawi, CESR |
| ODS 11. Afrontando los retos del crecimiento urbano global: iniciativas emblemáticas de Gobiernos locales para alcanzar los ODS |
| Por Daria Cibrario, Internacional de Servicios Públicos (PSI) y Andrea Ciambra, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) |
| ODS 12. Iniciativas para la reducción de la producción y el consumo de plásticos |
| Por Larissa Copello de Souza, Zero Waste Europe |
| ODS 13. El apoyo financiero a los países en desarrollo es imprescindible para actuaciones climáticas ambiciosas |
| Por Indrajit Bose, Third World Network (TWN) |
| ODS 14. Gobernanza de los océanos para la sostenibilidad |
| Por Maureen Penjueli, Pacific Network on Globalization (PANG) |
| ODS 15. Los pilares del marco para biodiversidad posterior a 2020 |
| Por Lim Li Ching and Lim Li Lin, Third World Network (TWN) |
| ODS 16. ¿Gobernar para la igualdad de género y la paz? ¿O para perpetuar la violencia y los conflictos? |
| Por Abigail Ruane, Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) |
| ODS 17. ¿Puede el Mecanismo de Facilitación de la Tecnología ayudar en el cumplimiento de los ODS en una era de rápido cambio tecnológico? |
| Por Neth Daño, ETC Group |
| 4 – INFORMES NACIONALES |
| Los informes nacionales se publican semanalmente. |
| ARGENTINA |
| BANGLADESH (en inglés) |
| BRASIL (en inglés) |
| CANADÁ (en inglés) |
| REPÚBLICA CHECA (en inglés) |
| CHIPRE (en inglés) |
| FINLANDIA (en inglés) |
| FRANCIA (en inglés) |
| GUATEMALA (en español) |
| HUNGRÍA (en inglés) |
| JORDANIA (en inglés) |
| KENIA (en inglés) |
| LÌBANO (en inglés) |
| MAURITANIA en francés |
| MÉXICO |
| PARAGUAY (en español) |
| PERÙ (en español) |
| FILIPINAS (en inglés) |
| PUERTO RICO (en español) |
| REINO UNIDO (en inglés) |
|
Spotlight: Enfoque sobre Desarrollo Sostenible 2019 Informe de la sociedad civil sobre la Agenda 2030 y los ODS Publicado por: ISBN 978-3-96250-478-6 |
| Con contribuciones de |
![]() |



