Noticias
Published on Mon, 2012-05-07 09:52
Activistas presencian la sesión en la Cámara de Diputados de Paraguay. (Foto: Decidamos)
|
La aprobación unánime en la Cámara de Diputados de Paraguay del proyecto de ley para la creación del impuesto a la renta personal fue aplaudido por un amplio sector de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil, que reclaman reducir la presión fiscal sobre los sectores más pobres, informó en su página web la Campaña por la Expresión Ciudadana (Decidamos), punto focal de Social Watch en el país latinoamericano.
|
Published on Thu, 2012-05-03 10:15
Kenia, Ruanda, Tanzania y Uganda pierden 2.800 millones de dólares al año por incentivar a empresas mediante la rebaja de impuestos, práctica que ha sido inútil para atraer inversiones, según un informe de la Red por la Justicia Fiscal-África y ActionAid. Esta tendencia “priva a los países de recursos cruciales para reducir la pobreza” y la “dependencia de la asistencia exterior”, señala este análisis titulado “Competencia fiscal en África oriental: ¿Una carrera a la baja?”.
|
Published on Thu, 2012-05-03 10:07
Entre 2008 y 2010, en plena crisis financiera, el gobierno canadiense aseguraba que los bancos nacionales eran muy estables y no necesitaban de rescate. Pero recibieron miles de millones de dólares en efectivo y en apoyo crediticio, y las autoridades guardan en secreto los detalles de esa operación, reveló esta semana el Centro Canadiense de Alternativas Políticas (CCPA), uno de los puntos focales de Social Watch en el país norteamericano.
|
Published on Wed, 2012-05-02 08:57
La Plataforma en Defensa del Estado de Bienestar de España entregó a la ministra de Sanidad, Ana Mato, una carta para rechazar los recortes al gasto social.(Foto: Julián Rebollo/CCOO)
|
La Alianza Española contra la Pobreza exigió al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, la puesta en práctica de propuestas alternativas a la reducción de los gastos sociales prevista en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, en las que hacen hincapié en los recortes al fraude fiscal. Según esta coalición de organizaciones de la sociedad civil, “uno de cada cuatro euros está oculto para la Hacienda” del país europeo.
|
Published on Mon, 2012-04-30 11:33
Kate McInturff. (Foto: Feminist Legal Studies)
|
El incierto destino de las libertades femeninas en Medio Oriente y África septentrional fue una de las mayores preocupaciones del 12 Foro Internacional de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) realizado en Estambul. Luego de la reunión, la activista canadiense Kate McInturff llamó a las feministas que operan “a nivel internacional” y a aquéllas que lo hacen “a nivel comunitario” a entablar “un diálogo significativo” para eliminar la “brecha” que percibe entre ambos grupos.
|
Published on Mon, 2012-04-30 11:30
Ceremonia de cierre de la UNCTAD XVIII. (Foto: UNCTAD)
|
Al cabo de la decimotercera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD XIII) en Doha, representantes de la sociedad civil atribuyeron a los estados industrializados la intención de diluir las potestades de esa agencia de la ONU, en una actitud “escandalosa” que reflejó el objetivo de beneficiar a empresas e inversores y no el de cumplir compromisos internacionales vigentes sobre asistencia a los países pobres.
|
Published on Thu, 2012-04-26 15:54
En vísperas de Rio2012, organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo alertan contra “la creciente influencia de grandes corporaciones y grupos de presión empresarial” dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estas preocupaciones fueron evidentes en la XIII sesión de la UNCTAD en Doha: países ricos pretenden minimizar las potestades de esa agencia, cuyos informes han criticado consistentemente las políticas de desregulación, liberalización y privatización que benefician al sector privado.
|
Published on Thu, 2012-04-26 15:52
Manifestación por despenalización del aborto el año pasado en Buenos Aires. (Foto: Artemisa Noticias)
|
En un informe sobre los derechos sexuales y reproductivos en Argentina elevado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, diez organizaciones de la sociedad civil pusieron de relieve las dificultades en el acceso a métodos de planificación familiar, a la anticoncepción quirúrgica y a la educación sexual, así como la situación en materia de aborto y sus dolorosas consecuencias.
|
Published on Wed, 2012-04-25 11:54
Conferencia de prensa de la Alianza Ciudadana por la Transparencia. (Foto: Decidamos.)
|
La Alianza Ciudadana por la Transparencia y el Desarrollo de Paraguay manifestó esta semana su descontento por la sexta postergación del tratamiento parlamentario del Impuesto a la Renta Personal (IRP), y exhortaron por carta a los legisladores a debatirlo cuanto antes.
|
Published on Tue, 2012-04-24 11:58
Gyekye Tanoh (Third World Network-Africa).
|
Organizaciones de la sociedad civil participantes en la XIII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD XVIII) en curso en Doha urgieron a la ONU y a los países que la integran a buscar un “cambio fundamental” en los paradigmas económicos con el objetivo de atender las múltiples crisis mundiales, informó la Agencia de Noticias de Kuwait (KUNA).
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|