Noticias
Published on Fri, 2011-11-18 08:00
El Grupo de los 77 y China, la Alianza de Pequeños Estados Insulares, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Grupo Africano y los Países Menos Adelantados manifestaron su determinación a preservar el régimen del Protocolo de Kioto. Lo hicieron en la última reunión preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, informó Meena Raman, asesora legal e investigadora de la Red del Tercer Mundo (TWN).
|
Published on Thu, 2011-11-17 10:01
Nicole Werner (Foto: Alliance Sud)
|
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que comenzará a fin de mes en Durban, Sudáfrica, es la última oportunidad para reemplazar el Protocolo de Kyoto, que expira el año próximo, con otro convenio que limite las emisiones de gases invernadero, advirtió Nicole Werner, experta en ambiente y clima de Alliance Sud, punto focal de Social Watch en Suiza.
|
Published on Wed, 2011-11-16 09:28
“El surgimiento de las crisis financiera, alimentaria y económica, entre otras a las que las normas de privatización y liberalización de la OMC no pudieron prevenir —y que, por el contrario, alentaron—, brinda una oportunidad para reflexionar sobre los graves problemas endémicos del modelo particular de globalización que la OMC ha consolidado a nivel mundial”, exhortó una treintena de organizaciones de la sociedad civil con miras a la Octava Conferencia Ministerial de esa institución con sede en Ginebra el mes próximo.
|
Published on Wed, 2011-11-16 08:09
Marc Lee. (Foto: CCPA)
|
El 20 por ciento más rico de los canadienses son responsables de casi el doble (1,8 veces más) de las emisiones de gases invernadero que los de menores ingresos, según un estudio presentado esta semana en Ottawa por el Centro Canadiense para Políticas Alternativas (CCPA), uno de los puntos focales de Social Watch en ese país norteamericano.
|
Published on Fri, 2011-11-11 15:13
Hurgando en la basura en Timor Oriental, uno de los países más dependientes de la ayuda externa. (Foto: Martine Perret/ONU)
|
Tres semanas antes del Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Busan, Corea del Sur, la sociedad civil no oculta su desilusión sobre los resultados que prevén. “En la relativa oscuridad de reuniones a puertas cerradas, los gobiernos donantes hacen intentos de último minuto para renegar de sus compromisos en materia de transparencia de la ayuda”, resumió Claudia Elliot, portavoz de la campaña Make Aid Transparent. Todo el proceso parece sembrar dudas sobre el propio concepto de asistencia al desarrollo.
|
Published on Thu, 2011-11-10 07:59
La Primavera Árabe le brindó a la sociedad civil de esta región nuevas herramientas para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012). “Las revoluciones y levantamientos árabes, iniciados en Tùnez en diciembre pasado, reflejan la interconexión entre desarrollo sustentable, gobernanza democrática y libertad”, observó la Red Árabe de ONG para el Desarrollo (ANND) en el documento que aportó al proceso de preparación de la conferencia.
|
Published on Wed, 2011-11-09 07:40
Mirjam van Reisen
|
La Unión Europea (UE) debería cambiar su política hacia Eritrea, dijo Mirjam van Reisen, profesora de Responsabilidad Social Internacional de la Universidad de Tilburg. La población del país africano estaría mejor si la UE cambiara el destino del aporte económico previsto para el gobierno a la vivienda y la educación de los refugiados eritreos en Sudán, Sudán del Sur, Libia, Egipto y Yemen, agregó Van Reisen, también fundadora y directora de Asesores de Política Exterior Europea (EEPA).
|
Published on Tue, 2011-11-08 07:45
Foto: Women in the Mediterranean
|
La Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas (ATFD, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país árabe) resolvió crear una "célula de emergencia" para recoger testimonios de mujeres víctimas de ataques dentro de los recintos universitarios y para ofrecerles su apoyo y solidaridad.
|
Published on Fri, 2011-11-04 08:21
“Excedimos los límites ecológicos e ignoramos las fronteras planetarias. Con la amenaza del cambio climático ya estamos viviendo en tiempo prestado. Pero nos negamos a recortar las emisiones y a asignar los escasos recursos en aquellos que no se beneficiaron aún de su explotación”, advirtió el Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre Perspectivas de Desarrollo Global en su aporte a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012) que se celebrará en junio próximo.
|
Published on Fri, 2011-11-04 08:20
En su aporte hacia Rio2012, la Red del Tercer Mundo (TWN) vinculó las expectativas que rodean la conferencia con los “compromisos y promesas incumplidas” que asumieron los líderes mundiales en la misma ciudad de Brasil hace casi 20 años. “El cambio de paradigma de los modelos de crecimiento económico al desarrollo sustentable fue un compromiso de alto nivel político, pero no ocurrió”, y, de hecho, “la crisis ecológica por el agotamiento de recursos, por la contaminación y por el cambio climático empeoró desde 1992”, señaló esta organización con sede en Malasia.
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|