Noticias
Published on Wed, 2012-01-11 21:19
Seis organizaciones de cuatro países se integraron en la Alianza Feminista Centroamericana Transformando la Cultura Patriarcal, que ya dio fruto en negro sobre blanco con tapa y contratapa: un volumen de un centenar de páginas que contiene cinco ensayos que apuntan a la reflexión colectiva, titulado “Mujeres y Religión: ¿Siervas o Ciudadanas?” » |
Published on Tue, 2012-01-10 15:46
Numerosas organizaciones de la sociedad civil, tanto nacionales como locales, repudian al Congreso y al gobierno de la provincia argentina de Río Negro por haber derogado la prohibición del uso de cianuro y mercurio a las compañías mineras que operan en ese territorio. » |
Published on Fri, 2011-12-23 13:03
Los programas de asistencia son las primeras bajas del recorte de gastos dispuesto en los últimos dos años y previsto para el próximo por gobiernos de todo el mundo, tanto de países industrializados como en desarrollo, como constataron organizaciones nacionales de la sociedad civil en sus aportes al Informe de Social Watch 2012. Pero el rigor fiscal ha resultado una herramienta inútil para acabar con las crisis, e incluso puede provocar una recesión mundial, advierten cada vez más expertos y agencias internacionales. “Las políticas fiscales de austeridad, que recortan el presupuesto social, comenzaron a ser implementadas en los países afectados por deudas, y ahora se diseminan incluso por países que no sufren problemas de endeudamiento o déficit fiscal”, escribió el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio, en el resumen que abre el informe. |
Published on Fri, 2011-12-23 12:56
Mientras los jefes de gobierno del Mercado Común del Sur (Mercosur) deliberaban esta semana en Montevideo, la Cumbre Social del bloque se pronunciaba por mejorar los mecanismos de participación de la sociedad civil en las cuestiones públicas, por considerarla fundamental para avanzar en la integración latinoamericana. » |
Published on Thu, 2011-12-22 13:37
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó a las autoridades de Argentina su preocupación por el uso de la violencia de parte de las fuerzas de seguridad del Estado y agencias privadas contra activistas, y exigió la investigación inmediata de todos los abusos, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), punto focal de Social Watch en el país latinoamericano. » |
Published on Tue, 2011-12-20 07:44
La Red Ciudadana por la Democracia y los Derechos Humanos de Paraguay, iniciativa que busca recoger opiniones sobre diversos asuntos a través de la telefonía celular, fue presentada este mes por las organizaciones Decidamos (punto focal de Social Watch en ese país) y Semillas para la Democracia. » |
Published on Mon, 2011-12-19 14:51
Hasta ahora, 243 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo han firmado una carta abierta dirigida a la cúpula del Banco Mundial para presionar contra la demanda emprendida por la compañía minera canadiense Pacific Rim contra El Salvador, cuyas autoridades no aprobaron la licencia para que ésta opere en el país. |
Published on Fri, 2011-12-16 12:05
Cada vez más ciudadanos de Estados Unidos alzan la voz para exigir “un nuevo contrato social”, a medida que las múltiples crisis mundiales en curso elevan “la pobreza y la inequidad en el ingreso a niveles históricos” en ese país. Este movimiento sin precedentes alienta la esperanza en un cambio de políticas y de comportamientos que redunde en “el bienestar de sus habitantes y de toda la humanidad”, según el aporte nacional al Informe de Social Watch 2012, presentado la semana pasada. El estudio, elaborado por expertos de tres organizaciones de la sociedad civil estadounidense, sugiere que campañas masivas de protesta como Ocupemos Wall Street facilitan un “consenso” en que “las prioridades económicas y los insostenibles patrones de consumo” preponderantes en el país “ponen en peligro los derechos humanos y el bienestar de las futuras generaciones” a nivel nacional y planetario. |
Published on Fri, 2011-12-16 12:02
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) urgió este mes a los Estados de la región a implementar una serie de medidas concretas para derribar obstáculos que impiden el cumplimiento efectivo de sus compromisos en materia de género, especialmente en el área educativa. » |
Published on Fri, 2011-12-16 12:00
Otra ronda de negociaciones hacia un nuevo acuerdo internacional se abrió al finalizar el sábado 10 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la ciudad sudafricana de Durban, donde el régimen de reducción de emisiones de gases invernadero establecido en el Protocolo de Kioto quedó debilitado sustancialmente y tal vez de forma definitiva, informó Martin Khor, director ejecutivo del South Centre, en su más reciente columna para Agenda Global. |
