Noticias

Foto: Librered.net

Tras una multitudinaria marcha de mas de 10.000 manifestantes el viernes pasado, el gobernador de la provincia argentina de La Rioja, Luis Beder, anunció el domingo que el proyecto minero en el Famatina se demorará “el tiempo que sea necesario” hasta desentrañar su impacto ambiental y “explicar” sus alcances.

Mujer somalí espera por alimento
junto a su hijo. (Foto: ONU)

La especulación en tierras y productos básicos, el boom de los biocombustibles, las políticas agrícolas y de asistencia implementadas por países ricos e instituciones multilaterales y el cambio climático exacerban la crisis alimentaria mundial, como quedó en evidencia en varios capítulos del Informe de Social Watch 2012. Más pruebas surgieron en dos estudios posteriores, uno elaborado por Amigos de la Tierra Europa y otro por las organizaciones humanitarias Save the Children y Oxfam.

Emblema del Proyecto Rakeeb

La tercera ronda de las elecciones en Egipto fue un ejercicio democrático, con escasos episodios de violencia e intimidación. La principal irregularidad fue una generalizada actividad proselitista en los locales de votación, que en algunos casos derivó en hechos de violencia esporádica. También se impidió el trabajo de observadores, según el Proyecto Rakeeb, creado por dos organizaciones de la sociedad civil. 

Hugo Cettour, ministro de
Salud de Entre Ríos

El gobierno de la provincia argentina de Entre Ríos pretende obligar a una niña de 11 años violada por un familiar a llevar a término un embarazo. El caso llevó a organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, punto focal de Social Watch), a apoyar el llamado a la despenalización del aborto voluntario reiterado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) con el fin de impedir la diversidad de interpretaciones de las normas al respecto.

Foto: FM Bolivia

Los jóvenes de entre 15 y 19 años de edad y los que tienen mayor formación académica son los que más sufren el desempleo en Bolivia, según el cálculo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA, punto focal de Social Watch en el país latinoamericano).

El Informe de Social Watch 2012, que incluye aportes de organizaciones de la sociedad civil de 66 países y varios análisis globales y regionales exhaustivos, será presentado en Porto Alegre, Brasil, el 26 de enero.

Mujeres cultivan arroz en
Pañung. (UN Photo/John Isaac)

La equidad de género es un elemento clave de cualquier programa genuino hacia el desarrollo sustentable. Análisis incluidos en el Informe de Social Watch 2012 y sus aportes nacionales demuestran, una vez más, el estancamiento de la lucha contra esas disparidades, que tiene consecuencias desastrosas en materia de pobreza, cambio climático y seguridad alimentaria.

Foto: Periodismo humano

El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), punto focal de Social Watch en Ecuador, rechazó la demanda entablada por la compañía Chevron contra los abogados litigantes en el juicio por el que se le impuso a la petrolera una multa de 9.510 millones de dólares por contaminar 1,5 millones de hectáreas de territorio amazónico habitado por cinco nacionalidades indígenas.

Manifestación en favor del ITF
en Madrid en junio pasado.
(Foto: ISCOD)

Una amplia coalición de la sociedad civil de España de la que son parte, entre otras organizaciones, por la central sindical Unión General de Trabajadores (UGT) y la Plataforma 2015 y Más (integrada a Social Watch), urgió esta semana al gobierno que preside desde diciembre Mariano Rajoy a abogar por la instauración de un impuesto a las transacciones financieras (ITF) a nivel europeo.

Foto: Anjo de Batalha/
Creative Commons

Mosquitos transgénicos creados por la compañía británica Oxitec no son “estériles”, como afirmaban sus fabricantes: el porcentaje de supervivencia de las crías expuestas al antibiótico tetraciclina es de 15 por ciento, según un documento confidencial de la propia empresa obtenido y divulgado por tres organizaciones de la sociedad civil, la Red del Tercer Mundo, Amigos de la Tierra Estados Unidos y GeneWatch UK


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content