Noticias
Published on Thu, 2011-12-01 08:49
Refinería en Strathcona, Vancouver. (Foto: Imperial Oil)
|
Las exportaciones de combustibles fósiles de Canadá tienen la potencialidad de emitir 15% más gases invernadero que los consumidos dentro de ese extenso país, y casi cuatro veces los emitidos en el proceso de extracción y procesamiento a nivel nacional, según un estudio divulgado esta semana por el Centro Canadiense para Políticas Alternativas (CCPA).
|
Published on Tue, 2011-11-29 12:51
La EACPE integra la Coalición Independiente para la Observación de las Elecciones.
|
Transcurre desde el lunes la primera fase de las elecciones parlamentarias en Egipto, a pesar de la que partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Asociación para el Fortalecimiento de la Participación Comunitaria (EACPE, punto focal de Social Watch en ese país) recomendaron postergarlas
|
Published on Tue, 2011-11-29 12:50
(Foto: GRR)
|
El no gubernamental Grupo de Reflexión Rural (GRR), de Argentina, y la organización ambientalista alemana Aktion GEN-Klage presentaron este mes un informe paralelo al del gobierno argentino ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU para cuestionar la intensificación en el uso se soja y otros organismos genéticamente modificados.
|
Published on Fri, 2011-11-25 08:27
Pozo petrolero en medio de Baku, capital de Azerbaiyán. (Foto: Robert Thomson/Flickr)
|
El crecimiento económico que cuenta con los sectores extractivos como principal motor, alentados por el alza de precios de los productos básicos, “no beneficia a las mayorías” de la población de los países en desarrollo, según el Informe de Social Watch 2012, que será presentado a mediados de diciembre en Nueva York.
|
Published on Fri, 2011-11-25 08:25
Organizaciones de la sociedad civil que trabajan con inmigrantes, organismos internacionales y grupos culturales de ocho comunidades de Costa Rica articularon en septiembre, Mes de las Migraciones, las Peñas Interculturales "Bajo un Mismo Cielo". Entre los participantes figuró el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja (Cepalforja), punto focal de Social Watch en el país centroamericano.
|
Published on Thu, 2011-11-24 07:57
La cooperación Sur-Sur puede contribuir a crear Estados más eficaces y fuerte en los países menos adelantados (PMA), según el último informe de la UNCTAD, que propone adaptar los sistemas públicos a las vulnerabilidades y limitaciones estructurales específicas de estas naciones.
|
Published on Wed, 2011-11-23 08:09
Manifestación en Cannes. (Foto: Inesc)
|
Más de 40 redes y movimientos sociales de todo el mundo advirtieron que el Grupo de los 20 (G20), cuya más reciente cumbre sesionó este mes en Cannes, Francia, carece de legitimidad y representatividad necesaria para tomar decisiones que afectan a todos los países y ciudadanos del planeta.
|
Published on Tue, 2011-11-22 09:47
La cooperación internacional para el desarrollo “es y debe ser tratada como un bien público global” y con participación plena de la sociedad civil, según el aporte de un millar de organizaciones de América Latina y el Caribe al cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo, que se celebrará la semana próxima en Busán, Corea del Sur.
|
Published on Mon, 2011-11-21 07:51
Movilizacion del Mocase-Via Campesina. (Foto: LaVaca.org)
|
El Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO) repudió el asesinato del campesino indígena Cristian Ferreyra en la provincia argentina de Santiago de Estero, el que atribuyó a intereses de hacendados de la zona, y exigió el juicio y castigo de sus autores materiales e ideológicos de éste y crímenes similares e impunes en otras provincias.
|
Published on Fri, 2011-11-18 08:02
Foto: CSA
|
La sociedad civil mundial no se ha quedado de brazos cruzados ante el aparente estancamiento de las negociaciones rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzará el día 28 en Durban, Sudáfrica. Además de lanzar un llamado de alerta para forzar a los países industrializados a renovar su compromiso de reducir sus emisiones de gases invernadero, docenas de organizaciones preparan movilizaciones por justicia climática en todo el mundo para la próxima semana, previa a la conferencia.
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|