Published on Thu, 2012-11-29 08:44
“Cada día la tierra es más valiosa. Los ricos ansían adueñarse de las posesiones de comunidades indígenas y rurales pobres, a cuyos miembros se trata como eternos extranjeros que algún día deberán irse. Les decimos que no. Somos todos cameruneses, somos todos africanos”, dijo en el Primer Foro de la Tierra-Africa el presidente de la Asociación de Desarrollo Social y Cultural Mbororo de Camerún (MBOSCUDA), organizadora de la conferencia junto con la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC). |
Published on Tue, 2012-11-27 07:43
La Coordinadora de ONG y Cooperativas de Guatemala (Congcoop, organización integrante de la red mundial de Social Watch) informó que los ministerios de Salud y de Agricultura han realizado una mala ejecución del presupuesto asignado para este año, pues gastaron apenas alrededor de 75 por ciento de esos fondos. » |
Published on Mon, 2012-11-26 08:20
“La responsabilidad para construir una cultura de tolerancia, una verdadera paz e ir disminuyendo los niveles de violencia en El Salvador, demanda estrategias que inviten a la concertación entre poderes estatales y organizaciones que representen a todos los sectores de la sociedad civil”, postuló la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (Cidep), organización que integra la red mundial de Social Watch. » |
Published on Mon, 2012-11-26 08:12
Estatizar “total o parcialmente” es “la solución más sencilla, clara, rápida, eficiente y justa” para servicios públicos de Chile en estado crítico, que “fueron desmantelados deliberadamente” y reemplazados por “negocios privados” dependientes “de subsidios” que paga toda la población, según Manuel Riesco, vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA, organización integrante de la red mundial de Social Watch). » |
Published on Fri, 2012-11-23 13:23
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) “no arrojaron casi ningún resultado en Benin”, concluye el informe de la coalición de Social Watch en este país de África occidental. “El actual modelo se basa en el crecimiento económico de los que están mejor, sin beneficiar a la mayoría de la población”, advierte el informe. |
