Published on Mon, 2011-10-17 12:13
Decenas de miles de personas tomaron las calles de Nueva York, Vancouver, Madrid, Roma y docenas de otras ciudades de América del Norte, Europa y todas las regiones este fin de semana, en protesta contra la codicia de las grandes corporaciones y contra las medidas tomadas por los gobiernos para poner fin a la crisis económica y financiera. Este movimiento “está despegando en todo el mundo”, dijo Armine Yainizyan, experta del Centro Canadiense para Políticas Alternativas, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país. |
Published on Thu, 2011-10-13 17:59
Lejos de mejorar la calidad de vida de la población mundial, el aumento del comercio y el del ingreso por persona no tuvieron resultados en cuanto a reducir la pobreza, de acuerdo con la más reciente medición del Índice de Capacidades Básicas (ICB) publicado por Social Watch, una red internacional de organizaciones de la sociedad civil. |
Published on Thu, 2011-10-13 17:56
¿Que tienen en común Costa Rica, Uruguay y Georgia (el país del Cáucaso, no el estado de EEUU)? Que escalaron muchos peldaños en sus indicadores sociales mientras mantuvieron reducidas a menos de la mitad del promedio mundial por habitante sus emisiones de dióxido de carbono, el principal de los gases de efecto invernadero. |
Published on Thu, 2011-10-13 17:49
“Los números duros demuestran que la prosperidad no se derrama”, dijo Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, en el lanzamiento del Índice de Capacidades Básicas (ICB) desarrollado por esta red de organizaciones no gubernamentales. “Solía ser de sentido común afirmar que el crecimiento económico beneficia a los pobres, que ‘con la marea subirán todos los barcos, grandes o pequeños’, o que ‘el pastel tiene que crecer primero para poder repartirlo luego’”, agregó. Pero las cifras presentadas por Social Watch hoy, en vísperas de de los días internacionales de lucha contra el hambre (el domingo 16) y la pobreza (el lunes 17), parecen demostrar lo contrario. |
Published on Tue, 2011-10-11 07:57
Un comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación ante actitudes discriminatorias hacia los inmigrantes en Argentina y declaraciones xenófobas de dirigentes políticos, e instó al Estado a implementar medidas dirigidas a eliminar falsos estereotipos. El organismo tomó en cuenta el informe de las autoridades y uno alternativo presentado por organizaciones como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), punto focal de Social Watch en el país latinoamericano. » |