Photo: Tunivisions

La Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH, uno de los puntos focales nacionales de Social Watch) constató irregularidades y otros problemas en las elecciones y el escrutinio de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente en octubre, pero de una entidad tan leve que no tuvieron consecuencias en el proceso, informó la agencia de noticias Tunis Afrique Presse (TAP)

Heavy rain over Salvador.
(Foto: Ricardo Segura/Flicrk)

Los gobiernos de América Central, donde las inundaciones se cobraron más de un centenar de vidas en tres semanas, exigieron el martes al Norte rico que cumpla con la “obligación moral” de “pagar su deuda ambiental”. “El desarrollo industrial iniciado en 1850 es el principal causante del cambio climático que todos sufrimos hoy” y los países que se aprovecharon de ese proceso tienen “el deber de contribuir con nuestros gastos de prevención y reconstrucción”, declararon en una cumbre reunida en San Salvador.

Los exitosos ejemplos de Brasil, Costa Rica, Irán, Ruanda, Sri Lanka, Tailandia y la provincia india de Kerala “demuestran que la inversión estatal en las áreas sociales, particularmente en educación, salud y bienestar, tiene un impacto positivo significativo en los indicadores […] para toda la población”, concluye el tercer Global Health Watch, estudio concebido por activistas y académicos como “informe alternativo sobre la salud mundial”.

Foto: EquityBD

Organizaciones de la sociedad civil de Bangladesh pidieron al gobierno que se les abra canales de participación en el manejo de los fondos oficiales sobre cambio climático a sus representantes y a los de las comunidades afectadas, de modo de mejorar su transparencia. La demanda fue formulada en una consulta nacional en Dhaka, la cual moderó el Grupo de Trabajo por Equidad y Justicia (EquityBD), una alianza de instituciones y ciudadanos.

Gulf Daily News.

La Corte Suprema de Apelaciones de Bahrein dejó sin efecto el domingo varias acusaciones contra 20 médicos acusados de numerosos delitos relacionados con las protestas pacíficas duramente reprimidas en febrero. “Éste es un paso positivo para el sistema de Justicia”, dijo el secretario general de la Sociedad de Derechos Humanos de Bahrein, Abdullah Al Deerazi.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content