Portada del informe anual
de SOS Racismo

Fuentes: SOS RacismoEl Comercio, EcuadorEFE, en MugakCadena SER.

El racismo y la xenofobia se han agravado en España al influjo de fuerzas políticas y partidos tradicionales que han asumido postulados hasta ahora limitados a la extrema derecha, advirtió la federación de organizaciones no gubernamentales SOS Racismo en su último informe anual. En los últimos meses se ha armado "una bomba de relojería", mientras "falla la clase política en su conjunto, unos por hacer el juego racista y otros por no condenarlo suficientemente", dijo la portavoz de la red en Cataluña, Alba Cuevas. 

Fábrica de Nestlé en
Bugalagrande, Colombia.
(Foto: Michel Egger/Alliance Sud)

Fuente: Alliance Sud, en francés.

La organización no gubernamental Alliance Sud y la multinacional suiza de alimentos Nestlé estuvieron dedicados durante cinco años a un diálogo de alto nivel que fue innovador en más de un sentido. Alliance Sud, punto focal de Social Watch en Suiza, envió en ese lapso dos misiones investigadoras al país latinoamericano. Estas acciones resultaron en mejoras concretas, aunque persisten los conflictos entre la compañía y los sindicatos.

"Dignity", buque integrante de
la Flotilla de la libertad.
(Foto: Free Gaza Movement)

Fuentes: WAFAPetraPalestine Chronicle.

La Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas (PNGO, por sus siglas en inglés), que representa a cientos de organizaciones de la sociedad civil y es punto focal de Social Watch en los territorios ocupados por Israel, condenó en una declaración emitida el sábado pasado la "desafortunada" decisión del gobierno de Grecia de prohibir el viaje de un buque estadounidense con la Flotilla de la Libertad a Gaza.

Yao Graham, de TWN-A.
(Foto: Reflection Group)

Fuentes: Third World Network (Red del Tercer Mundo) , NewsdayZimbabwe Broadcasting Corporation (Corporación de Radiodifusión de Zimbabwe)

African Los gobiernos africanos deben tener cuidado con los contratos mineros que firman pues, en lugar de librarlos de los males de la explotación de las potencias occidentales, facilitarían los de China, advirtieron expertos en una conferencia organizada en Harare por la Red del Tercer Mundo-África (TWN-A, punto focal de Social Watch) y la Asociación de Abogados Ambientalistas de Zimbabwe (ZELA, por sus siglas en inglés).

Línea de distribución eléctrica
en Manitoba. (Foto: Manitoba Hydro)

Fuente: Canadian Centre for Policy AlternativesWinnipeg Free Press.

La posible privatización de Manitoba Hydro, la empresa de electricidad y gas natural del gobierno de la provincia canadiense que le da nombre, causaría aumentos del precio de la energía y pérdida de empleos, advirtieron dirigentes sindicales al presentar un estudio al respecto que elaboró el Centro Canadiense de Políticas Alternativas (CCPA, punto focal de Social Watch en el país norteamericano).


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content