Published on Fri, 2014-08-29 12:34
Mientras las Naciones Unidas deciden sobre el futuro del desarrollo internacional después del 2015, mujeres de diversas regiones, sectores, identidades, razas, etnias y culturas nos organizamos para alcanzar la justicia de género, social, económica, cultural y ecológica. Buscamos cambios estructurales y al modelo de desarrollo neoliberal, extractivista y excluyente actual, que perpetúa las desigualdades en materia económica, en las relaciones de poder, entre los países y al interior de los mismos, y entre hombres y mujeres. Desde nuestras luchas diversas trabajamos y por tanto, exigimos una transformación del paradigma dominante del modelo actual, que prioriza el beneficio económico por encima de las personas, y agrava las desigualdades, propicia la guerra y el conflicto, el militarismo, el patriarcado, la degradación ambiental y acelera los efectos del cambio climático y no mitiga sus consecuencias. |
Published on Thu, 2014-08-21 14:37
Iraqi Al-Amal Association, miembro de Social Watch en Irak, está de luto, lamenta con profundo pesar y angustia, el asesinato de uno de sus activistas, Saad Abdul Wahab Ahmed. Terroristas desconocidos asesinaron a nuestro colega Saad, con pistolas con silenciador en Muqdadiyah, Diyala Provence el pasado lunes 18 de agosto. Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias a su familia, amigos y colegas. |
Published on Thu, 2014-08-21 14:09
Organizaciones feministas, de la niñez y LGBI comparecieron como peticionarias y peticionarios ante el 152 período extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, en el Palacio de la Minería de México D.F el pasado 13 de agosto. En esta ocasión Carolina Sierra del Foro de Mujeres por La Vida, Regina Fonseca de CLADEM, Suyapa Martínez del Centro de Estudios de la Mujer Honduras CEM-H y de la Red Nacional de Defensoras , Gilda Rivera Centro de Derechos de Mujeres CDM y Daysi Flores de Asociadas por los Justo JASS, alzaron sus voces feministas para denunciar el incremento de los femicidios que pasó de una tasa de 2.7 en el año 2005 a 14.6 en el 2013, cada 13.8 horas es asesinada una mujer en Honduras expresaron; además se resaltó el alto nivel de impunidad que se estima en un 95% y que a pesar de la tipificación del femicidio en el año anterior esto no ha dado el resultado esperado, dado que únicamente se han presentado cinco requerimientos fiscales y sólo uno fue sentenciado como femicidio. » |
Published on Thu, 2014-08-21 14:00
"Decidamos" el miembro paraguayo de Social Watch ha presentado presenta un análisis exhaustivo de la educación que incluye los siguientes aspectos: a) infraestructura escolar; b) administración del sistema educativo; c) relaciones conflictivas entre las organizaciones docentes y el gobierno; d) la inversión en educación; e) la implementación de programas específicos, la creación de centros para la atención a niños y niñas de tres a cuatro años, y f) la situación de emergencia generada por las inundaciones y las respuestas dadas por el sector educativo. » |
Published on Thu, 2014-08-14 19:49
Social Watch exhorta a la comunidad internacional a declarar a la Franja de Gaza como "zona internacional de desastre humanitario", tal como lo solicitan las ONGs palestinas. Es necesario acelerar la ayuda humanitaria y proteger a los civiles. La repetición de estos episodios en Gaza, dice el comunicado de Social Watch, es la consecuencia de la impunidad de crímenes de guerra similares anteriores y la falta de buena fe en las negociaciones de paz. |






