Mujer en Al-Anbar, Iraq. Foto:
UNHCR Iraq

Casi once años han pasado desde que los EE.UU. derrocó el régimen de Saddam Hussein e Irak aún continúa luchando. En diciembre de 2013, las fuerzas de seguridad nacional de Irak irrumpieron en la residencia privada del ministro de Finanzas iraquí, arrestando a varios de sus colaboradores por apoyar al terrorismo. Este incidente sirvió como detonante de la violencia sectaria en todo el triángulo suní en el sur de Irak – en la provincia de Al-Anbar. Esta fue una de las áreas en la que se realizaron manifestaciones pacíficas en febrero de 2011, pero posteriormente fue testigo de la mayor cantidad de violencia sectaria, incluidos ataques de las fuerzas de seguridad del gobierno contra la población civil.

El reciente avance del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS o Daesh) fuerzas en Mosul y otras áreas en Irak ha causado gran preocupación por las perspectivas de paz.

La Red Árabe de ONG para el Desarrollo (ANND por su sigla en inglés) y la Organización Árabe para el Desarrollo Administrativo (ARADO, por su sigla en inglés), en cooperación con la CESPAO y la Fundación Dag Hammarskjöld, organizaron un foro regional árabe el pasado 14 y 15 de julio en el que discutieron los desafíos del proceso post-2015 y los posibles obstáculos frente a las dificultades sociales y económicas que enfrenta la región. El foro realizó recomendaciones políticas para los procesos regionales e internacionales pertinentes, entre ellos: El 50º aniversario de UNCTAD, la 69ª reunión de la Asamblea General de la ONU, la cuarta ronda de la cumbre de desarrollo, económico y social de la Liga de Estados Árabes (LEA).

El 30 de julio de 2014 la Coalición Social Watch Checa lanzó el nuevo Informe Nacional de Social Watch que resume el desarrollo en el año 2013. El informe, cuyo título es la República Checa: El caos y la incompetencia en el próximo año de la crisis, se centra en el desarrollo social y equidad de género, particularmente en las siguientes áreas: economía, la mujer en la política, acceso social a la vivienda, la minoría romaní, la falta de trabajo comunitario y la agenda de los derechos humanos en la política exterior checa. La publicación incluye una sección adicional acerca de la exportación de armas checas, que se titula En 2013, República Checa nuevamente equipa dictadores con armas.

En los últimos tiempos, los nuevos modelos de asociaciones entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil están ganando cada vez más atención. Un ejemplo destacado es la "Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición" (G8NA) inaugurada en la cumbre del G8 de 2012 en USA.

Un nuevo documento de trabajo publicado por Global Policy Forum, Brot für die Welt y MISEREOR, pone de relieve cómo los intereses comerciales se promueven a través de la G8NA. A tal efecto, el artículo muestra cómo esta iniciativa ata otras iniciativas políticas existentes y alinea las políticas nacionales a los intereses corporativos.

Participantes de diferentes
organizaciones sociales a
nivel nacional.

El 29 de julio se realizó la Tercera Consulta Nacional de la Sociedad Civil, organizada por la Red UNITAS. En el evento se aportó al debate nacional y global, desde las organizaciones sociales, con planteamientos y mensajes para que sean tomados en cuenta en la futura agenda de desarrollo global. Dicha agenda Post 2015 será la ruta que determinará el camino social y económico en el desarrollo tanto para el mundo como para Bolivia.

El embajador de medio ambiente y cuestiones de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, René Orellana estuvo presente en la Consulta e informó acerca del proceso de negociaciones entre los gobiernos y Naciones Unidas para la construcción de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles-ODS.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content