Noticias

Manifestación en la Plaza de
Colón, Madrid. (Foto: CCOO)

Europa vivió el miércoles una jornada de protestas contra las políticas oficiales a las que atribuyen el desempleo de 25 millones de personas. Convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), hubo huelgas generales en España, Portugal, Italia y Grecia y manifestaciones en otros veinte países. En España, la paralización de actividades fue acompañada por una “huelga social” a la que adhirió, entre otras organizaciones, la Plataforma 2015 y Más, integrante de la red mundial de Social Watch.

En el último decenio, la pobreza en Francia, lejos de reducirse, se ha arraigado. En su más reciente informe periódico al respecto, Secours Catholique (organización integrante de la red Social Watch) constató que en el país europeo viven hoy casi un millón y medio de pobres.

La variación en términos absolutos desde 2001 es muy ligera (1.387.000 personas pobres vivían en Francia en ese año y 1.422.000en la actualidad), pero ésta no puede interpretarse como una estabilización de la pobreza, pues “el innegable deterioro del mercado de trabajo ha vuelto aun más hipotético el fin de la inseguridad para las familias necesitadas”, advirtió Secours Catholique.

Foto: Bolivia FM

Los programas del gobierno de Bolivia contra el desempleo son insuficientes porque crean puestos de trabajo eventuales, momentáneos, precarios, de baja calidad, con bajos salarios e inestables, advirtió al diario Los Tiempos, de Cochabamba, el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), organización que integra la red Social Watch.

Foto: Decidamos-Parguay

Diversas organizaciones de la sociedad civil de Paraguay remitieron esta semana cartas a las autoridades electorales, a las instituciones que rigen los medios de comunicación y a la Cámara de Anunciantes para denunciar por ilegal la realización de propaganda hacia las elecciones internas de partidos y agrupaciones políticas antes de los plazos establecidos.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) informó esta semana que los enfrentamientos entre insurgentes y fuerzas de seguridad en ese país provocaron el desplazamiento de unos 11.000 integrantes de pueblos originarios en los nueve primeros meses de 2012, según el sitio web especializado Servicios en Comunicación Intercultural (Servindi.org).

El Grupo de Alto Nivel de
Personas Eminentes. (Foto:
Eskinder Debebe/ONU)

El Grupo de Alto Nivel designado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para considerar la agenda de desarrollo posterior a 2015 reanudó sus deliberaciones la semana pasada en Londres. Sus miembros ya tenían en sus apuntes las exigencias de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo: no dejar de lado los derechos humanos y el cuidado del ambiente en la lucha contra la pobreza, así como hacer frente a la creciente desigualdad, entre otros demandas.

Foto: Alliance Sud

Numerosos gobiernos, instituciones financieras y economistas continúan afirmando que toda especulación sobre los productos agrícolas es "buena" y no tiene consecuencias sobre la fluctuación de precios. En realidad, la idea de que puedan existir “especulaciones buenas” sobre las materias primas murió en 2000, escribió Peter Niggli, director de Alliance Sud (punto focal de Social Watch en Suiza), en un comentario publicado en GLOBAL+, revista especializada en globalización y relaciones Norte-Sur.

Índice Mundial del Hambre 2012

La proporción de gente hambrienta en la población mundial se ha reducido con gran lentitud desde la última década del siglo XX, una lentitud que contrasta con el acelerado crecimiento del comercio internacional y el del ingreso global per cápita en el mismo periodo. El hambre tampoco se relaciona con la cantidad de alimento, pues países que registran índices pésimos tienen más del que necesitan.

Los secretarios generales de las
centrales sindicales llaman a la
huelga. (Foto; CCOO)

La Cumbre Social formada por 150 organizaciones opuestas a los recortes fiscales ordenados por el gobierno de España, entre ellas la Plataforma 2015 y Más, apoyó el miércoles la convocatoria a la huelga general de las principales centrales sindicales para el 14 de este mes, en el marco de una jornada de protestas que se realizarán en buena parte de Europa.

Argentina rinde examen ante el
Consejo de DDHH. (Imagen:
Webcast de la ONU)

Al evaluar el cumplimiento de las obligaciones internacionales de Argentina, los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU mostraron especial preocupación por las condiciones en que viven las personas presas y detenidas y por la impunidad de funcionarios que los someten a torturas y malos tratos, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), punto focal de Social Watch en ese país.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content