Published on Mon, 2017-09-04 08:45
En un período de tiempo relativamente corto, Nepal ha enfrentado una catástrofe tras otra, ya sea la guerra civil de diez años o el devastador terremoto o gobiernos inestables, que han cambiado 25 veces desde el restablecimiento de la democracia en 1990. A finales de 2015, el gobierno introdujo la política de Asociación Público Privada (PPP), seguida de capacitaciones y programas enfatizando la necesidad de inversión privada para financiar los servicios públicos, especialmente para los ODS. A pesar de que Nepal acaba de comenzar a experimentar con las PPP, con sólo unos pocos proyectos finalizados y muchos en marcha, hay alertas que no deben pasar desapercibidas. La necesidad última de las entidades privadas de maximizar los beneficios para mantenerse en los negocios es fundamentalmente incompatible con la protección del medio ambiente y asegurar el acceso universal a servicios públicos de calidad. |
Published on Mon, 2017-09-04 08:41
Para el gobierno húngaro implementar los ODS quiere decir menos gasto público en los sectores sociales. Entre 2010 y 2015, el gobierno aumentó los gastos estatales, duplicó el gasto en la economía y aumentó significativamente el gasto asignando (alrededor de 340 millones de dólares anuales) en deportes, principalmente para la construcción de estadios de fútbol. Por otro lado, disminuyó los gastos en salud pública, educación y pensiones. El gobierno ahorró en las pensiones, en las prestaciones de desempleo, disminuyendo los montos y su duración. Estas medidas también disminuyeron los gastos anuales de apoyo a la familia, lo que puede explicarse por la disminución del número de niños y por la congelación de los servicios durante décadas. Los beneficios sociales disminuyeron, mientras que la pobreza extrema aumentó en los últimos ocho años. |
Published on Fri, 2017-08-25 18:44
El 25 de agosto se realizó en Tegucigalpa la presentación oficial de la Agenda Política de las Mujeres y Feministas, con un intercambio de demandas, puntos de vista, expectativas y compromisos relacionados con la exigencia de respeto y reconocimiento de los derechos de las mujeres. Las ponencias se centraron en la urgente necesidad de reconocer en el mundo político la participación de las mujeres y asegurar el derecho a una educación laica, gratuita y no sexista, así como poner al alcance de la sociedad hondureña el acceso a la salud sexual y reproductiva, erradicar las violencias contra las mujeres y los femicidios. » |
Published on Wed, 2017-08-23 09:48
Guatemala debe cambiar un modelo de desarrollo basado en la extracción de la riqueza natural, depredación ambiental y explotación de mano de obra barata, avanzar hacia formas más creativas e incluyentes de producción, democratizar su democracia y hacer equitativa su distribución de riqueza y poder político sostiene el informe alternativo sobre los Objetvos de Desarrollo Sustentable (ODS), presentado por Helmer Velasquez y Arlyn Jimenez de la Coordinación de ONGs y Cooperativas de Guatemala (CONGCOOP): |
Published on Wed, 2017-08-23 09:25
Bulgaria es el país más pobre de la Unión Europea, con casi la mitad de sus niños en hogares de bajos ingresos y jubilaciones por debajo de la línea oficial de pobreza. El informe alternativo sobre los ODS de la Fundación de Investigación sobre Género y la coalición búlgara de Social Watch observa que las políticas trazadas según las prioridades de la UE y los consejos del Banco Mundial y el FMI tienen la lucha contra la pobreza como objetivo central común pero "imponen reformas económicas que son totalmente ineficaces". Se supone que sólo los mercados libres y la restricción al accionar estatal puede garantizar la prosperidad, pero una vez adoptadas, "nadie controla si el bienestar de la gente ha mejorado, sino solamente si se han implementado las reformas neoliberales". |
