Published on Fri, 2014-10-17 09:01
PROVEA, punto focal de Social Watch en Venezuela, celebra el 15 de octubre más de dos décadas y media dedicadas a promover y defender los derechos humanos, acompañando a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, generalmente de bajos recursos económicos. El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) fue fundado en 1988 por tres activistas sociales, Ligia Bolívar, Dianorah Contramaestre y Raúl Cubas. La iniciativa promueve los derechos económicos, sociales y culturales en el país, sin perder de vista la integralidad propia de los derechos humanos. 26 años después, la organización celebra un nuevo año advirtiendo sobre los riesgos que representa la aplicación de un nuevo paquete de medidas económicas. » |
Published on Fri, 2014-10-10 11:56
El desarrollo de la fracturación hidráulica tendrá desastrosas consecuencias para el medio ambiente, la población y la sostenibilidad energética de América Latina por lo que no debe ser permitida. En el marco del Día Mundial contra el Fracking (Global Frackdown) organizaciones de la sociedad civil latinoamericana alertan sobre los impactos irreversibles que tendrá la explotación de hidrocarburos no convencionales a través del fracking en los territorios y poblaciones de la región. |
Published on Fri, 2014-10-10 11:12
El Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA, y el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, ICAL, manifiestan su preocupación acerca del hecho que el proyecto de Ley de Presupuesto 2015 no contempla cambios significativos en la estructura actual del financiamiento público de la Educación Superior. Por el contrario, se han aumentado significativamente las partidas destinadas a “subsidiar la demanda”. El país ha manifestado su intención de terminar con el lucro y la mercantilización de la educación. No es posible que la Ley de Presupuesto 2015 reitere y agrave precisamente las políticas privatizadoras que los han generado en primer lugar. |
Published on Fri, 2014-10-03 09:27
Las Organizaciones de Mujeres y Feministas aglutinadas en diferentes plataformas y redes locales, reclaman, ante la discusión y aprobación del Presupuesto General de la República de Honduras, que es tiempo de que las mujeres tengan acceso a los recursos del presupuesto nacional. La situación de las mujeres hondureñas es cada día más precaria, las condiciones de pobreza y miseria hacen cada vez más difícil su vida, que sumado a las violencias que enfrentan en la cotidianidad procedente del entorno familiar, del crimen organizado, de los cuerpos represivos del Estado hacen que la matria pase en un constante dolor. |
Published on Thu, 2014-10-02 19:27
Roberto Bissio es el Coordinador de Social Watch, una red internacional de organizaciones ciudadanas que informan sobre cómo los Gobiernos y las organizaciones internacionales implementan sus compromisos relativos a la erradicación de la pobreza y a la igualdad de género. Aquí habla con Equal Times sobre este momento crucial en el mundo del desarrollo. |
