Noticias
Published on Mon, 2011-08-15 06:27
Fuente: Campaña por la Expresión Ciudadana El anteproyecto de Ley de Telecomunicaciones a estudio del parlamento de Paraguay no logra consagrar la comunicación como un derecho ciudadano universal, sino que la concibe como un producto de mercado, entre otras razones por limitar la potencia de las emisoras comunitarias y de organizaciones de la sociedad civil e impedirle la búsqueda de financiamiento a través de la venta de avisos publicitarios, sostuvo el coordinador de la Asociación de Radios Comunitarias y Medios Alternativos (Voces Paraguay), Rubén Ayala, a través del portal de la Campaña por la Expresión Ciudadana, punto focal de Social Watch en el país latinoamericano. |
Published on Fri, 2011-08-12 11:22
Fuente: Agenda Global El reino de Bután, en los Himalayas, tiene un indicador único en el mundo: la Felicidad Nacional Bruta (FNB). Más de la mitad de sus habitantes, según el registro del año pasado, disfrutan “bastante” de la vida, 41% apenas “un poco”, uno por ciento, nada, y cuatro por ciento la disfrutan muchísimo. Mientras, la medición usual en el resto del mundo, la del producto nacional bruto anual por habitante, ubica a este país entre los de bajos ingresos. Pero la comunidad internacional ya considera cómo evaluar "la felicidad y el bienestar" para que sirva de orientación a las políticas públicas, observó Roberto Bissio, director del Instituto del Tercer Mundo, en una columna para Agenda Global. » |
Published on Fri, 2011-08-12 09:35
Fuente: The Jordan Times La desigualdad entre esposo y esposa en cuanto a la custodia de los hijos y la ausencia de una clara penalización de la violencia contra las mujeres son algunos de los problemas que organizaciones de la sociedad civil de Jordania plantearán el año próximo al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, en un informe que confrontará la evaluación oficial del gobierno al respecto, informó esta semana The Jordan Times. |
Published on Fri, 2011-08-12 09:33
Fuente: Agenda Global La rebaja de categoría de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, determinada por las firmas calificadoras luego de una débil solución a la crisis de la deuda pública y señales de una nueva recesión, hacen pronosticar más turbulencias para la economía mundial, escribió Martin Khor, director ejecutivo del South Centre, en su más reciente columna para Agenda Global. Hasta los neófitos perciben en Washington serios problemas de gobernanza que afectan al resto del mundo, según el experto. |
Published on Fri, 2011-08-12 09:31
Fuentes: ONU, Banco Mundial, Análisis de Nicholas Bloom, Análisis de Luis Nassif, Análisis de Andrew Jackson, The Guardian, The Economist. Mientras los mercados de todo el planeta se tambaleaban esta semana, el economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, consideró que la región cuenta con buenas defensas ante la amenaza de una nueva crisis financiera global, si bien advirtió que un agravamiento de la situación pondría a prueba su capacidad de resistencia. Pero otros expertos encienden la alarma por la "incertidumbre masiva", y se llega a incluir a los países latinoamericanos entre las víctimas de inminentes turbulencias. |
Published on Thu, 2011-08-11 12:01
Fuente: Plataforma 2015 y Más A fines de 2010, casi como antesala a la primavera del pueblo árabe y al movimiento del 15M en España, Luis Aranguren Gonzalo publicaba "La nueva órbita de la participación social", una guía básica de la colección “7 claves para el 2015”, mediante la que la Plataforma 2015 y Más (uno de los puntos focales de Social Watch en España) ofrece argumentos y pistas para promover su campaña hacia el cumplimiento de los Objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Milenio. » |
Published on Wed, 2011-08-10 07:55
Fuentes: Alainet, Adital, Notiwayuu; Notimex (en SDP Noticias) El Día Internacional de los Pueblos Indígenas encontró este año a las comunidades originarias movilizadas por el respeto de sus derechos, mientras la ONU reiteró su alarma por la persistente postergación de sus reivindicaciones. “Los cerca de 370 millones de indígenas del mundo necesitan y merecen más que una simple celebración simbólica el 9 de agosto”, declaró la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay. » |
Published on Tue, 2011-08-09 07:30
Fuente: Ibase El Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país latinoamericano), organización dedicada a profundizar la democracia y afirmar una ciudadanía activa, cumple este martes 30 años. Hasta mediados de septiembre se realizarán diversas actividades conmemorativas, que se abrirán con una conferencia del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. |
Published on Mon, 2011-08-08 07:16
Fuentes: Portal Dos Manzanas, Enewspaper, Cristianos Gays. El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, el sueco Thomas Hammarberg, se unió a los pedidos de despatologización de la transexualidad en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en otras organizaciones internacionales. En un comentario publicado en su blog oficial, también llamó a combatir la discriminación que sufren las personas transexuales en ámbitos como la educación, el empleo o la asistencia sanitaria. |
Published on Fri, 2011-08-05 07:45
Fuente: Helsingin Sanomat La preocupación por el cambio climático y por el futuro de la Tierra ha ganado peso entre los finlandeses, de acuerdo con los resultados de una consulta formulada a los lectores del Helsingin Sanomat, un diario de Helsinki. El periódico preguntó cuál es el producto menos ético, y los barcos fabricados con madera procedente de selvas en peligro fue el más votado. |
