Social Watch news

Fuente: ACCIÓN (Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales)

El martes 23 de Noviembre en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, se lanzará el informe anual 2010 de Social Watch que entrega un completo panorama sobre el proceso de erradicación de pobreza y el logro de la equidad de género en 62 países de los cinco continentes. El capítulo chileno del informe se denomina “Sin justicia social no hay desarrollo sustentable” y será presentado por Hugo Fazio, Director de Cenda y comentado por el economista Luis Eduardo Escobar.

Pekín / Berlín / Montevideo / Nueva York / Uppsala, 15 de noviembre de 2010 - Una alianza de grupos de la sociedad civil, redes y fundaciones, incluyendo la Red del Tercer Mundo, Social Watch, DAWN, la Fundación Friedrich-Ebert-, Global Policy Forum, Terre des Hommes, y la Fundación Dag Hammarskjöld, puso en marcha la iniciativa Grupo de Reflexión de la Sociedad Civil sobre Perspectivas Globales para el Desarrollo.

Social Watch conjuntamente con 189 organizaciones internacionales, coaliciones y sindicatos de 41 países firma una declaración exigiendo a los líderes del G20 reunidos en Seúl desde mañana, que escuchen a sus ciudadanos en lugar de a sus bancos y que tasen justamente las transacciones financieras internacionales.

Author: 
Alfonso Torres

La realización de la Asamblea Genereral Anual de Coordinadora Civil (punto focal de Social Watch en Nicaragua) el pasado 6 de noviembre, contó con la participación de delegaciones de las redes territoriales y organizaciones temáticas que la integran, así como también invitados de otras organizaciones de la sociedad civil. Roberto Bissio Coordinador de Social Watch fue uno de los oradores invitados.

Coordinadora Civil, punto focal de Social Watch en Nicaragua, presenta el documento "Propuesta a la nación para que cambiemos el rumbo del país", resultado de año y medio de talleres y debates con numerosos grupos de la sociedad civil nicaragüense. El documento tiene como propósito suscitar un proceso de debate sobre la situación económica, política, social, de gobernabilidad, de los derechos humanos, y ciudadana que atraviesa el país.

Desde su fundación en 1997, Social Watch Filipinas (SWF) ha impulsado cada año una estrategia de incidencia, concientización, monitoreo, desarrollo de organizaciones y redes. Con sede en Ciudad Quezón, una de las principales ciudades de la Gran Manila, la red que se inició con veintisiete organizaciones de la sociedad civil y particulares, ha crecido hasta abarcar a más de un centenar de grupos ciudadanos, redes y particulares.

Author: 
Roberto Bissio

“Usted imagínese al FMI como a un doctor”, le dijo Dominique Strauss-Kahn, máxima autoridad del Fondo Monetario Internacional, a la revista alemana Der Spiegel. “El dinero es la medicina. Pero los países, o sea los pacientes, tienen que cambiar sus malos hábitos si quieren curarse. No hay otra manera”. http://www.spiegel.de/international/world/0,1518,721158,00.html

Author: 
Mariana Mas - Social Watch

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanzaron recientemente el informe anual "El estado de inseguridad alimentaria en el mundo". La nueva estimación del número de personas que sufren hambre crónica este año es de 925 millones — 98 millones menos respecto a los 1.023 millones de 2009. Sin embargo, el hecho de que un niño o niña muere cada seis segundos a causa de problemas relacionados con la desnutrición sigue siendo inaceptable para cualquier estándar.

El Taller Regional de Social Watch para América Latina co-organizado por el Secretariado Internacional de Social Watch y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de Bolivia se llevó a cabo del 20 al 22 de octubre de 2010 en Santa Cruz, Bolivia.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content