Social Watch news

Author: 
Ana Abelenda

Jueves  7 oct (Washington D.C.)
¿Quién es responsable si un proyecto hidroeléctrico financiado por el Banco Mundial desplaza a una población entera o contamina los ríos? Este tipo de preguntas fueron parte de debates entre representantes de la sociedad civil y funcionarios del banco reunidos en Washington D.C. para el Foro sobre Políticas relativas a la Sociedad Civil que se desarrolla en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y del Grupo Banco Mundial del 6 al 10 de octubre.

Fuente: Equipo Pueblo

El martes 14 de septiembre de 2010 comenzó la reunión del Comité Coordinador de la red internacional Social Watch en la Ciudad de México, de la cual Equipo Pueblo es Punto focal en México y el Espacio DESC grupo de referencia para esta red que vigila a nivel mundial el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos en materia de desarrollo social y sus obligaciones en derechos económicos, sociales, y culturales.

Fuente: IPS
Por Aprille Muscara

NACIONES UNIDAS, 20 sep - La cooperación entre países del Sur se presenta como clave en la cumbre de tres días que comenzó este lunes en Nueva York para revisar el compromiso mundial con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero el problema es que en el Sur también hay grandes y pequeños, poderosos y débiles.

Integrantes de Social Watch fueron invitados a participar en las mesas de discusión que se desarrollaron del 20 al 22 de setiembre en Nueva York, en la cumbre de la ONU que evaluó el estado del progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

COMUNICADO DE PRENSA

Lanzamiento del Informe 2010 de Social Watch

Social Watch, una red internacional de organizaciones no gubernamentales que monitorea el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos para erradicar la pobreza y la discriminación de género, presentará su informe crítico, DESPUÉS DE LA CAÍDA: CAMBIEMOS LAS REGLAS DE JUEGO, el viernes 17 de septiembre en Naciones Unidas.

La realidad de la pobreza y la desigualdad es percibida por comunidades de base de manera distinta a como se percibe desde arriba. Las contribuciones de grupos ciudadanos de más de 60 países para el Informe Social Watch 2010: "Después de la caída. Cambiemos las reglas de juego" demuestran que estamos muy lejos de poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La investigación de Social Watch muestra que la reducción de la pobreza a nivel mundial ha disminuido desde el año 2000. Concluye que es necesaria una redefinición completa del enfoque hacia el desarrollo.

El presidente de Mozambique Armando Guebuza, Helen Clark, Directora del PNUD, el ministro de planificación de Ecuador, René Ramírez, la parlamentaria alemana Heidemarie Wieczorek-Zeul junto con altos funcionarios de Naciones Unidas y más de 50 diplomáticos se hicieron presentes en Nueva York para el lanzamiento del INFORME SOCIAL WATCH 2010. Los nuevos datos presentados en el informe formaron parte de discusiones sobre un nuevo paradigma para el desarrollo que tuvo lugar en la sede de la misión alemana ante la ONU en la víspera de la Cumbre de los ODM. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) firmaron un convenio de cooperación para realizar en forma conjunta una serie de cursos por internet sobre la gestión del conocimiento y tecnologías web 2.0 para los países en desarrollo.

En julio de 2010 la UNDOC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) presentó el informe "The Globalization of Crime: A Transnational Organized Crime Threat Assessment" (La globalización del delito: una evaluación de la amenaza del crimen organizado trasnacional). El informe constituye la primera “evaluación de amenaza” en la historia, por lo cual procura llenar una brecha de conocimiento y allanar el camino a futuros informes mundiales sobre el delito.

Las crisis económicas y políticas vigentes en Asia central y Europa del este revelaron que las redes de seguridad social ceden bajo el peso de las dificultades económicas. Los niños y jóvenes afectados por el VIH/SIDA padecen la exclusión social en la única región donde las tasas de infección siguen aumentando claramente. El nuevo informe de Unicef, presentado en la 18ª Conferencia Internacional del Sida en Viena, Austria, reveló que la región está muy lejos de cumplir con el ODM 6, que aboga por frenar y comenzar a revertir la propagación del VIH/SIDA para 2015.

La idea de que la pobreza puede medirse exclusivamente en base al ingreso ha sido sostenida por organizaciones internacionales como el Banco Mundial, hasta el día de hoy. En años recientes se realizaron numerosos esfuerzos para ofrecer otras estrategias de medición de la pobreza que son más complejas y multidimensionales.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content