Social Watch news

Conferencia de prensa de la
Alianza Ciudadana por la
Transparencia. (Foto: Decidamos.)

La Alianza Ciudadana por la Transparencia y el Desarrollo de Paraguay manifestó esta semana su descontento por la sexta postergación del tratamiento parlamentario del Impuesto a la Renta Personal (IRP), y exhortaron por carta a los legisladores a debatirlo cuanto antes.

Gyekye Tanoh
(Third World Network-Africa).

Organizaciones de la sociedad civil participantes en la XIII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD XVIII) en curso en Doha urgieron a la ONU y a los países que la integran a buscar un “cambio fundamental” en los paradigmas económicos con el objetivo de atender las múltiples crisis mundiales, informó la Agencia de Noticias de Kuwait (KUNA).

Cuartilla online de "En mi idioma".
(Imagen: Colnodo)

La iniciativa “En mi idioma” procura ampliar la participación de las comunidades indígenas de Colombia en la sociedad del conocimiento, y, a partir del uso de tecnologías de la información y la comunicación, ampliar el aprendizaje de la lengua propia para contribuir a su preservación, informó Ivonne Maritza Zapata Rojas en el sitio web de Colnodo.

Reunión coorganizada por Social Watch y
el Servicio de Enlace de la ONU con las
ONG en la sede del foro mundial en
Nueva York. (Foto: IISD)

Alrededor de mil firmas, la mayoría en representación de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, respaldan hasta ahora una petición para alertar a la ONU y a los Estados que la integran sobre la posibilidad de que la declaración final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012), a celebrarse en junio, implique una “grave amenaza a los derechos de todas las personas”.

Una reunión en el Foro de la
Sociedad Civil: Yao Graham
(TWN Africa), Amel Affouz
(UNCTAD), Hamish Jenkins (ONU)
y Mohammed Abdulla Al-Maadeed
(NHRC). (Foto: UNCTAD)

El Grupo de los 77 y China, junto con organizaciones de la sociedad civil, han salido en defensa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), amenazada por países del Norte industrial que pretenden diluir su mandato y reducir su capacidad para asesorar a los estados del Sur.

El Foro de la Sociedad Civil de la XIII UNCTAD, que comenzó este miércoles en Doha, Qatar, ha cuestionado las prácticas habituales en materia de comercio, inversiones, finanzas y cooperación. Representantes de diversas organizaciones observan que la actual crisis demostró la importancia del papel del Estado en el desarrollo económico, y que su fortalecimiento no debe ser una respuesta temporaria a este tipo de dificultades.

Foto: Pymesdechile.cl

La tasa máxima convencional que cobran los bancos de Chile por sus créditos al consumo "es una total usura, que le va quitando el sueldo a las familias más modestas del país”, dijo en taller realizado en el la sede del Senado el economista Hugo Fazio, director general del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda), punto focal nacional de Social Watch.

Manifestación por la despenalización
del aborto en Misiones.
Foto: Aborto Legal Argentina)

La Corte Suprema de Justicia de Argentina interpretó que la interrupción voluntaria de un embarazo producto de violación cuya víctima es una menor de edad no es punible. Se trata de una entre varias aclaraciones del máximo órgano judicial sobre el alcance de la legislación al respecto, vigente desde 1921, y que contaron como insumos fundamentales informes elevados por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, punto focal de Social Watch en ese país), entre otras organizaciones de la sociedad civil.

Energía solar de uso hogareño
en Bolivia. (Foto: Energética)

La Bolivia rural podría superar sus grandes deficiencias en materia de energía con una inversión de 45 millones de dólares anuales durante un decenio en sistemas fotovoltaicos y termosolares, microcentrales hidroeléctricas, secadores solares, aerogeneradores y otras fuentes renovables, calculó la Plataforma Energética, espacio de información y análisis impulsado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla, uno de los puntos focales de Social Watch en el país latinoamericano).

Sesión del Consejo de Derechos
Humanos de la ONU en Ginebra.
(Foto: JeanMarc Ferre/ONU)

Veintidós expertos independientes y relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortaron a los Estados a incorporar, en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable (Rio2012) a celebrarse en junio, normas y principios de derechos humanos universalmente acordados y fuertes mecanismos de rendición de cuentas. El llamado coincide con reiteradas propuestas de organizaciones de la sociedad civil.

La petición incluye el establecimiento de “indicadores y mediciones para evaluar la implementación de los compromisos” a ser acordados en Rio de Janeiro “a través de un proceso inclusivo, transparente y participativo con todos los actores relevantes, incluida la sociedad civil”, escribieron los expertos en una carta abierta.

Marcha indígena contra los
desalojos llega a la capital de
Guatemala. (Foto: Minga Informativa
de los Movimientos Sociales)

Líderes de la comunidad indígena guatemalteca de Ascensión Copón acusaron al gobernador del departamento de El Quiché, Elías Heber Cabrera Mejía, y a los alcaldes de Playa Grande y de Chinique de planificar su desalojo, para lo que se aprestan un millar de uniformados.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content