Published on Thu, 2013-08-08 16:00
Los Estados deben respetar los tratados que han suscrito con los pueblos indígenas, independientemente de la fecha en que se hayan firmado, apuntó hoy la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. En vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto, Navi Pillay recordó que muchos de esos tratados fueron firmados o ratificados hace más de un siglo. |
Published on Thu, 2013-08-08 09:09
El referente histórico y el aporte de las luchas del movimiento feminista del mundo y de la región, en la visibilización de los derechos económicos sociales y culturales y su repercusión en el desarrollo de los derechos y la vida de las mujeres, es el aporte y las reflexiones que nos comparte en este número de la Red Va nuestra compañera Paulina González, economista de profesión, feminista activa, integrante de la Red de Educación Popular Entre Mujeres Repem Colombia. » |
Published on Wed, 2013-07-31 23:29
La crisis financiera mundial provocó mayor desempleo y pobreza entre las mujeres que entre los hombres, mientras que el aumento de precios de los alimentos y la responsabilidad de la reproducción social cobra peajes excesivos sobre los medios de vida de las mujeres. La crisis financiera y las medidas de austeridad para combatir la crisis socavan los derechos humanos al trabajo, la educación, la salud y la alimentación y la capacidad de proporcionar cuidado y reproducción social. Sus consecuencias son especialmente graves para las mujeres que son responsables de la reproducción y enfrentan relaciones de género desiguales que les niegan el acceso a los recursos y oportunidades. Por lo tanto, la reglamentación y la recuperación deben basarse en los derechos humanos, con un enfoque que tenga especial cuidado en los derechos de las mujeres y los impactos en la reproducción social. |
Published on Sun, 2013-07-28 00:00
Organizaciones de mujeres presionan al gobierno de Honduras para que ratifique el protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). El Centro de Estudios de la Mujer Honduras CEM-H, Centro de Derechos de Mujeres CDM y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, acompañadas por la organización Internacional JASS-Asociadas por lo Justo y la abogada y feminista Alda Facio experta en la CEDAW, se reunieron con la Vice Ministra de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Abogada Lolis María Salas Montes, la Fiscal Especial de la Mujer Abogada Grissel Amaya y otras entidades estatales para exigir al gobierno de Honduras que se ratifique el Protocolo Facultativo de la CEDAW. » |
Published on Wed, 2013-07-24 22:16
Pese a que existe un aparente interés por invertir en el tema del desarrollo de las mujeres, la asignación y ejecución presupuestaria a junio, demuestran lo contrario, la realidad es que hay un estancamiento e incluso algunos retrocesos en cuento a la inversión presupuestaria a las acciones contempladas en los doce ejes de trabajo de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) y el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023. El estado de Guatemala tiene que tomar las medidas pertinentes para que estos puedan ser operativizados y cumplidos como compromisos ya asumidos. La SEPREM Y LA DEMI, continúan teniendo grandes retos como las entidades principales de abogar por el cumplimiento de los derechos de las mujeres, esto debido a que hay demandas pendientes especificas para las mujeres, relacionadas con el acceso a créditos, acceso a tierra, vivienda, mortalidad materna, educación sexual, participación política, erradicación de la violencia contra las mujeres, racismo, discriminación. » |



