Published on Wed, 2021-04-14 17:20
La pandemia de COVID-19 y las respuestas nacionales llevaron al mundo al borde de un confinamiento total. La economía y la vida social y cultural prácticamente se paralizaron en muchos lugares, se cerraron fronteras y se interrumpió el comercio. En todo el mundo, los Estados intervinieron con diferente intensidad, restringiendo las libertades de sus ciudadanos con el fin de frenar la pandemia y evitar que sus sistemas de salud colapsaran. Las consecuencias políticas, económicos y sociales a largo plazo de la COVID-19 todavía no se pueden predecir plenamente. » |
Published on Tue, 2020-11-17 00:00
Este fue el tema de la sesión de hoy de la XI Asamblea Regional de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), que se está llevando a cabo desde el 13 de octubre al 26 de noviembre del presente año. Vea la sesión aquí. Realizando un proceso que conduce a la Asamblea, se están organizando una serie de siete encuentros públicos virtuales, en los que se analiza la actual coyuntura regional e internacional del derecho humano a la educación, contribuyendo a la definición de estrategias de acción política para la red CLADE en los próximos dos años. El sexto evento público, organizado por CLADE en alianza con la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), la Red Global Glocal por la Calidad Educativa (RGGCE) y la Red Espacio sin Fronteras (ESF), tuvo como tema los “Rasgos de la coyuntura internacional en la pandemia y post pandemia”. |
Published on Tue, 2020-07-28 15:28
El mundo está atravesando una crisis de salud pública que se está convirtiendo en una crisis económica y social global. El Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (FPAN) fue una de las primeras reuniones intergubernamentales importantes con participación universal y amplio compromiso de los interesados desde el inicio de la crisis. “Es fundamental que las Naciones Unidas envíen un mensaje contundente a todas las personas demostrando que podemos forjar un consenso y dar una respuesta multilateral a la pandemia de COVID-19, y que estamos comprometidos a reconstruir mejor después de la pandemia, con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible como nuestra hoja de ruta. Los países, las sociedades, los jóvenes y los medios de comunicación buscarán orientación en las Naciones Unidas”, dijo Mona Juul, presidenta del ECOSOC. |
Published on Thu, 2020-07-16 00:00
El 16 de julio, el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) virtual de este año llegó a su fin. El FPAN es el principal organismo de las Naciones Unidas que monitorea el progreso anual en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todo el mundo. La crisis de COVID-19 ha exacerbado las desigualdades y ha puesto en peligro los avances en materia de desarrollo que ya estaban en peligro antes de la pandemia mundial. |
Published on Tue, 2020-06-09 12:10
Este año se celebra el 75º aniversario de las Naciones Unidas. El Secretario General, António Guterres, ha iniciado una "conversación global" sobre el futuro de la ONU. La actual pandemia del Covid-19 ha hecho imposible las reuniones físicas y nos abruma a todos con nuevas responsabilidades y demandas ante su enorme impacto sanitario, social y económico. En este difícil contexto, se presentó un documento a las Naciones Unidas como resultado de un diálogo de "las Américas". Preocupados por que esta sea la única visión de nuestra región que llega a la ONU, y disconformes con las opiniones muy sesgadas que contiene, que subestiman el papel de las mujeres y los movimientos sociales, entre otras recomendaciones cuestionables, como la promoción de una alianza más estrecha entre la ONU y la OEA, la siguiente carta conjunta fue enviada a la ONU, la CEPAL, la CARICOM, el GRULAC y los co-patrocinadores del documento. |
