Plataforma 2015 y más presenta la publicación Donantes que se ayudan a sí mismos dedica una nueva mirada a la cadena de la ayuda, esta vez desde el punto de vista de los donantes: ¿Qué supone la ayuda para ellos?, ¿constituye verdaderamente un esfuerzo redistributivo (de poder y de recursos) a escala global?, ¿supone un impulso a los procesos de desarrollo por su parte?, ¿es, por el contrario, un instrumento de promoción de intereses y búsqueda de beneficios para estos y sus grupos de interés?, ¿puede ser ambas cosas a la vez?

La CSI indicó que un anuncio del organismo de género de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, sobre una asociación con la empresa Uber para "crear" un millón de puestos de trabajo para las mujeres socava los principios de las Naciones Unidas. Uber ha sido objeto de críticas en los países de todo el mundo por socavar los ingresos y las condiciones de trabajo de las mujeres y hombres que conducen taxis para ganarse la vida, y ha enfrentado una serie de acusaciones de antisindicales, falta de respeto a la privacidad y de riesgos para la salud y la seguridad.

La etapa más reciente en las negociaciones post 2015 fue el debate sobre la Declaración, destinada a ser la declaración en un marco político, que tuvo lugar del 17 al 20 de febrero en Nueva York. A pesar del fuerte énfasis en la transformación y la ambiciosa aspiración, se dibujan líneas tradicionales entre las posiciones de (la mayoría) del Norte y del Sur.

Al mismo tiempo, el debate fue rico y lleno de matices, lo que refleja la creciente diversidad de las preocupaciones de los países en desarrollo y su voluntad de participar sustantivamente en cuestiones que serán fundamentales para la transformación. El proceso continúa sugiriendo que hay potencial histórico para corregir algunos de los desequilibrios de larga data que impulsan profundas disparidades sociales y económicas, y la colisión inminente con los límites del planeta. La noción de que la agenda para el desarrollo post 2015 se supone será de aplicación universal para todos los países y personas en el mundo no tiene precedentes, nunca antes ha habido un programa de desarrollo de esta amplitud en su alcance.

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas discutió del 23 al 25 de febrero el informe del secretario general sobre la implementación de la revisión cuadrienal ampliada solicitada por la Asamblea General.

Bajo un título críptico, en la reunión se abordaron temas fundamentales, como el rol del sistema de desarrollo de Naciones Unidas (y su relevancia) en la agenda post 2015.

Cuando se hace referencia al rol de la ONU en el desarrollo, existe un amplio consenso sobre su valor único y se pone sobre la mesa su historia, la neutralidad, el poder de convocatoria y la representación universal.

En los últimos veinte años hemos escuchado constantemente que el mundo tiene los recursos para hacer frente a los desafíos globales de desarrollo, tales como la pobreza, la degradación ambiental, las enfermedades y las desigualdades. Sin embargo, a pesar de que los recursos "están ahí" los planes de desarrollo humano han sido insuficientemente financiados.

Es evidente que existe "un efecto de goteo" y los mecanismos redistributivos no están siendo eficaces y serán completamente inadecuados para financiar la aplicación de la agenda universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content